PolyDissolve™ S1

Soporte soluble en agua a base de PVA PolyDissolve™ S1 es un filamento a base de PVA diseñado para proporcionar soporte soluble en agua para filamentos a base de PLA, TPU, PVB y Nylon. Forma una interfaz perfecta con estos materiales, ofreciendo un soporte fuerte durante la impresión y disolviéndose limpiamente en agua para un postprocesado sencillo.

Compatibilidad y solubilidad optimizadas Diseñado específicamente para su uso con los filamentos PLA, TPU, PVB y Nylon de Polymaker, PolyDissolve™ S1 muestra una excelente solubilidad y es ideal para impresiones intrincadas con voladizos complejos y estructuras internas.

Disolución y postprocesado Los soportes típicamente se disuelven en 6–12 horas. La disolución puede acelerarse aumentando la temperatura del agua, cambiando el agua regularmente o añadiendo movimiento al agua.

Ideal para impresiones multi-material y complejas Elija PolyDissolve™ S1 cuando necesite soportes solubles en agua fiables y de fácil eliminación para proyectos de impresión 3D detallados y multi-material.

Parámetro

Temperatura de la boquilla

215 – 225 (℃)

Tratamiento de la superficie de construcción

PC y PEI texturizada (pegamento cuando sea necesario)

Temperatura de la cama

25 - 60 (˚C)

Ventilador de refrigeración

ENCENDIDO

Velocidad de impresión

50 – 150 (mm/s)

Distancia de retracción

1 - 3 (mm)

Velocidad de retracción

20 - 40 (mm/s)

Cámara cerrada

No necesaria

Consejos de impresión

Este material es un PVA que es soluble en agua, lo que significa que puede usarse para geometrías muy complejas o impresiones previamente imposibles. PolyDissolve™ S1 funcionará con filamentos basados en PLA, TPU, PVB y Nylon de nuestro portafolio. Está específicamente diseñado para tener una interfaz perfecta con estos materiales y al mismo tiempo mostrar buena solubilidad.

  • Aunque es posible usar PolyDissolve™ S1 con una sola boquilla, no se recomienda debido al aumento de las posibilidades de obstrucción al cambiar de material. Esto es particularmente cierto si se usa PolyDissolve™ S1 con un material que tiene una temperatura de impresión diferente, como uno de nuestros nylons. Se recomienda IDEX o ToolChanger.

  • PolyDissolve™ S1 es un material muy higroscópico, lo que significa que absorbe la humedad con mucha facilidad. Por ello es muy importante mantenerlo seco. Debe usar un secador de filamento calentado en la configuración más baja durante toda la impresión.

  • Si escucha algún "pop" o "crujido", o ve que el filamento burbujea al extruirse, necesita secar el material.

  • Necesita imprimir PolyDissolve™ S1 muy despacio: recomendamos no superar los 60 mm/s ni 8 mm^3/s como velocidad volumétrica máxima.

  • PolyDissolve™ S1 se disolverá más rápido si utiliza agua tibia que esté en movimiento. La forma más rápida de disolverlo es usar agua hirviendo, aunque debe asegurarse de que el material principal pueda soportar temperaturas tan altas. Un método es colocar la pieza en una bañera con agua caliente, ponerla sobre una placa de construcción calentada y ejecutar un g-code que sacuda la placa de construcción hacia adelante y hacia atrás. Cuanto mayor sea la temperatura del agua y más fluya, más rápido se disolverá.

  • También se recomienda cambiar el agua cada pocas horas para que se disuelva más rápido.

Preguntas frecuentes

¿Qué material puede soportar PolyDissolve™ S1?

PolyDissolve™ S1 puede soportar materiales basados en PLA, PVB, TPU y Nylon de nuestro portafolio.

¿Cuánto tiempo tarda PolyDissolve™ S1 en disolverse?

Puede tardar 6-12 horas en disolverse completamente dependiendo de su configuración. Puede acelerar el proceso: - Aumentando la temperatura del agua - Cambiando el agua regularmente - Añadiendo una bomba para que el agua circule

¿Funcionarán los carretes en un AMS?

¡Sí! Hemos rediseñado los bordes de nuestros carretes para que todos los productos de Polymaker giren perfectamente en el AMS.

Dicho esto, siempre recomendamos usar un extrusor multi-boquilla al imprimir con más de un tipo de material para ayudar a prevenir atascos.

Es posible imprimir un material y PolyDissolve con una sola boquilla, pero debe asegurarse de purgar correctamente todo el material previo al cambiar. Se recomienda IDEX o Tool Changer.

¿Es este material apto para alimentos?

Desafortunadamente no disponemos de datos que indiquen si este material es apto para alimentos. A día de hoy, ningún material de impresión 3D en el mercado cumple con la certificación FDA de aptitud para alimentos. Esto se debe a que, para ser certificado como apto para alimentos, el objeto real necesita ser certificado y no solo el material base. La forma, la cama utilizada, el entorno en el que se fabricó el objeto y muchos otros factores influyen en la obtención de un certificado de seguridad alimentaria. Por ahora no existe una certificación real que la FDA ofrezca para la impresión 3D.

¿Venden recambios?

Lo sentimos, pero no vendemos recambios en este momento

¿Es este material reciclable?

Desafortunadamente no existe una buena respuesta para reciclar PLA en este momento. Nuestros carretes de cartón son biodegradables, pero no hay una buena manera de reciclar PLA en la actualidad.

Documentos

TDS

SDS

Otros documentos

Última actualización

¿Te fue útil?