PolyMax™ PETG

PolyMax™ PETG: resistencia y versatilidad de siguiente nivel Diseñado para aplicaciones exigentes, PolyMax™ PETG supera a los filamentos PETG estándar con una fuerza mecánica y una resistencia excepcionales

Resistencia superior y absorción de impactos Basándose en la conocida resistencia química del PETG, PolyMax™ PETG ofrece una tenacidad a la fractura significativamente mayor que PolyLite™ PETG. Su formulación avanzada garantiza una ductilidad mejorada y una resistencia al impacto sobresaliente para piezas que deben soportar esfuerzos del mundo real.

Mezcla innovadora de PETG modificada PolyMax™ PETG combina lo mejor del PETG y el PCTG, ofreciendo alta resistencia y rigidez mientras mantiene una mayor flexibilidad y resiliencia. Este equilibrio único lo hace ideal tanto para prototipos funcionales como para piezas de uso final que exigen durabilidad y fiabilidad.

Elija PolyMax™ PETG cuando su proyecto requiera la máxima resistencia, sin comprometer la imprimibilidad ni el rendimiento.

Parámetro

Temperatura de la boquilla

230 – 260 (℃)

Tratamiento de la superficie de impresión

PC y PEI texturizado (pegamento cuando sea necesario)

Temperatura de la cama

70 – 80 (˚C)

Ventilador de refrigeración

APAGADO-20%

Velocidad de impresión

30 - 50 (mm/s)

Distancia de retracción

1 - 3 (mm)

Velocidad de retracción

20 - 40 (mm/s)

Cámara cerrada

No requerido

Material de soporte recomendado

PolyDissolve™ S1

Ajuste de secado

65˚C por 6 h

Consejos de impresión

Este material se puede imprimir en cualquier impresora sin actualizaciones ni requisitos especiales.

  • Imprima con el ventilador de refrigeración apagado o a muy baja velocidad. Nuestro PETG probablemente perderá adhesión entre capas si el enfriamiento es demasiado rápido.

  • Imprima con una velocidad volumétrica máxima de 15 mm^3/s o menor.

  • Si aún tiene problemas de adhesión entre capas y su ventilador de refrigeración está apagado, aumente la temperatura de impresión a 240˚C.

  • Si escucha ruidos de "chasquidos" o "crujidos" al extruir, seque el filamento.

  • El PETG es conocido por ser fibroso, por lo que será difícil eliminar toda la formación de hilos/pelos en la impresión.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre PCTG y PolyMax™ PETG?

Un poco de ciencia de materiales primero: El PET se fabrica a partir de ácido tereftálico ('TPA') y etilenglicol ('EG') (CH2OH)2 El PCT se fabrica a partir de ácido tereftálico ('TPA') y ciclodexanedimethanol (‘CHDM’) C6H10(CH2OH)2 Si hace reaccionar TPA con EG y CHDM, se obtiene un copolímero, llamado PETg o PCTg. Usualmente el polímero se denomina PETg cuando el diol mayoritario es etilenglicol (>50%) y PCTg cuando el diol mayoritario es CHDM (>50%). A mayor contenido de EG, el material es más fuerte y rígido; a mayor contenido de CHDM, el material es más dúctil y resistente al impacto.

En resumen: PETG -> Fuerte y rígido PCTG -> Dúctil y resistente al impacto

Nuestro PolyMax™ PETG es un PETG modificado con mayor tenacidad a la fractura, lo que lo hace más dúctil y resistente al impacto.

Para concluir, PolyMax™ PETG ofrece lo mejor del PETG y del PCTG con alta resistencia y rigidez así como una ductilidad y resistencia al impacto mejoradas.

¿Necesito usar el ventilador de refrigeración con PolyMax™ PETG?

Si busca producir la pieza más resistente (alta adhesión entre capas), recomendamos apagar el ventilador de refrigeración de la pieza. Si busca un acabado superficial de alta calidad, recomendamos encender el ventilador de refrigeración de la pieza. Usualmente lo mejor de ambos mundos es dejar el ventilador de refrigeración de la pieza al 20%.

¿Funcionarán los carretes en un AMS?

¡Sí! Hemos rediseñado los bordes de nuestros carretes para que todos los productos de Polymaker ahora giren bien en el AMS.

¿Este material es apto para alimentos?

Desafortunadamente no disponemos de datos sobre si este material es apto para alimentos. Hasta ahora, ningún material de impresión 3D en el mercado cumple con la certificación FDA de aptitud alimentaria. Esto se debe a que, para certificarse como apto para alimentos, el objeto real necesita ser certificado y no solo la materia prima. La forma, la cama utilizada, el entorno en el que se fabricó el objeto y muchos otros factores influyen en la obtención de un certificado de seguridad alimentaria. Actualmente no existe una certificación real que la FDA ofrezca para la impresión 3D.

¿Venden recargas?

Lo sentimos, pero no vendemos recargas en este momento

Documentos

TDS

SDS

Otros documentos

Última actualización

¿Te fue útil?