Capas superior/inferior

Las capas superior e inferior definen las superficies externas de las piezas impresas en 3D, influyendo en la estética, la integridad estructural y la funcionalidad. Estas capas completamente densas cubren el relleno y proporcionan una base para las capas siguientes. Una configuración adecuada minimiza defectos como el abultamiento (pillowing), asegura la precisión dimensional y mejora el acabado superficial.

Fundamentos de Grosor Superior/Inferior

Cálculo del Grosor

  • Dependencia de la Altura de Capa: El grosor es un múltiplo de la altura de capa. Por ejemplo, una altura de capa de 0,2 mm requiere 5 capas para lograr un grosor de 1 mm.

  • Recomendaciones Mínimas:

    • Capas Superiores: 1 mm mínimo (p. ej., 5 capas a 0,2 mm) para prevenir el pillowing (superficies con hoyuelos causadas por el hundimiento sobre relleno escaso).

    • Capas Inferiores: 0,6 mm mínimo (p. ej., 3 capas a 0,2 mm) para adhesión y estabilidad.

Ajustes según la Densidad de Relleno

  • Relleno Bajo (≤15%): Aumente las capas superiores (p. ej., 6–8 capas) para compensar el soporte reducido dependiendo de la geometría de la pieza.

  • Relleno Alto (≥30%): Menos capas superiores (p. ej., 4–5 capas) son suficientes debido a la estructura subyacente densa.

Nota: Redondee el grosor al incremento más cercano de altura de capa (p. ej., 0,9 mm para capas de 0,3 mm en lugar de 0,8 mm).

Ajustes Avanzados de Capas Superior/Inferior

Orden Monótono

  • Función: Fuerza a que las líneas se impriman en una sola dirección (p. ej., izquierda a derecha) para una superposición uniforme, eliminando texturas superficiales inconsistentes.

  • Beneficios: Reduce los bultos y mejora la calidad de superficies planas.

  • Inconvenientes: Aumenta ligeramente el tiempo de impresión

La imagen de abajo muestra una impresión a la izquierda sin marcar el Orden Monótono de Superior/Inferior, y a la derecha con él marcado.

Capas Superiores Monótonas a la Derecha

Planchado (Ironing)

  • Proceso: La boquilla recalienta y suaviza la capa superior sin extruir filamento.

  • Aplicaciones: Ideal para superficies planas (p. ej., encimeras, carcasas) que requieren un acabado pulido.

  • Limitaciones: Ineficaz en superficies curvas; requiere calibración precisa de velocidad de planchado, tasa de flujo, y temperatura.

A la izquierda hay una impresión estándar, a la derecha con el planchado activado

Direcciones de las Líneas

  • Impacto: Alinear las líneas superior/inferior con la geometría de la pieza (p. ej., enrejado cruzado 45°/-45°) reduce las costuras visibles y mejora la resistencia.

  • Optimización: Ajuste los ángulos para minimizar huecos de puenteado o alinearlos con los ejes que soportan carga.

Solución de problemas comunes

Pillowing (Superficies Superiores Con Hoyuelos)

  • Causas: Capas superiores insuficientes, baja densidad de relleno o enfriamiento excesivo.

  • Soluciones:

    • Aumente las capas superiores a 1,2–1,5 mm.

    • Aumente la densidad de relleno a 20–30% para un mejor soporte de puenteado.

    • Reduzca la velocidad del ventilador de enfriamiento de la pieza para una solidificación más lenta.

Capas Inferiores Deformadas

  • Causas: Mala adhesión a la cama, calentamiento desigual o capas inferiores insuficientes.

  • Soluciones:

    • Aumente las capas inferiores a 0,8–1,0 mm.

    • Use adhesivos (p. ej., barra de pegamento, Magigoo, láminas PEI) y asegure el nivelado de la cama.

Artefactos de Planchado

  • Sobrefusión: Baje la temperatura de planchado o reduzca la tasa de flujo.

  • Alisado Incompleto: Aumente las pasadas de planchado o reduzca la velocidad de movimiento.

Flujo de Trabajo Práctico para la Configuración

  1. Evalúe los Requisitos del Modelo:

    • Superficies Planas: Priorice el orden monótono y el planchado.

    • Superficies Curvas: Desactive el planchado; concéntrese en el grosor de capa.

  2. Calibre los Ajustes:

    • Capas Superiores: Comience en 1 mm (5 capas a 0,2 mm); ajuste según la densidad de relleno.

    • Capas Inferiores: Usar 0,6–0,8 mm (3–4 capas a 0,2 mm) para la adhesión.

  3. Validar con Impresiones de Prueba:

    • Imprima cuadrados de calibración para verificar pillowing o deformación.

    • Pruebe el planchado en referencias planas (p. ej., cubos XYZ).

Last updated

Was this helpful?