Paredes (shell)

Las paredes de carcasa en la impresión 3D definen los perímetros exteriores de un objeto impreso, influyendo directamente en la integridad estructural, la calidad de la superficie y la precisión dimensional. Estas paredes se componen de una o más capas contiguas (líneas) extruidas alrededor del exterior del modelo. Una configuración adecuada asegura una resistencia óptima, minimiza defectos y equilibra el uso de material.

Configuración de parámetros de la pared de carcasa

Grosor de la pared y número de líneas

  • Dependencia del diámetro de la boquilla: El grosor de la pared debe ser un múltiplo del diámetro de la boquilla (o del ancho de línea). Por ejemplo, una boquilla de 0,4 mm normalmente usa un ancho de línea de 0,4 mm, resultando en grosores de pared de 0,8 mm (2 líneas) o 1,2 mm (3 líneas).

  • Requisitos mínimos: Se recomienda un mínimo de 2–3 carcasas para impresiones estándar para garantizar estabilidad estructural y evitar que los patrones de relleno se noten en la superficie. Los objetos de paredes delgadas (p. ej., jarrones) pueden usar 1 carcasa en modo "espiralizar" (vase).

Optimización de la resistencia

  • Resistencia direccional: Las piezas que requieren durabilidad externa (p. ej., ruedas de monopatín) se benefician de aumentar el grosor de la carcasa en lugar de porcentajes de relleno más altos. Por ejemplo, una boquilla de 0,4 mm podría usar 4–6 carcasas (1,6–2,4 mm de grosor) para crear una capa exterior sólida.

  • Eficiencia del material: Las carcasas a menudo proporcionan mejores ratios de resistencia por material que el relleno, por lo que son ideales para superficies que soportan carga.

Ajustes avanzados de carcasa

Orden de impresión de paredes

  • Optimizar orden de paredes: Activar esto reduce retracciones y movimientos de desplazamiento, mejorando la velocidad de impresión y la calidad de la superficie. Sin embargo, puede causar defectos en la dirección Z (p. ej., desplazamientos de capa) en geometrías complejas.

  • Paredes internas vs. externas: Imprimir las paredes externas primero asegura acabados superficiales más limpios, mientras que imprimir primero las internas prioriza la precisión dimensional.

Gestión de huecos

  • Rellenar huecos entre paredes: Ajustar a "En todas partes" para eliminar vacíos entre paredes adyacentes, mejorando la cohesión estructural.

  • Filtrar huecos diminutos: Reduce las manchas en áreas con huecos microscópicos pero puede dejar imperfecciones menores.

  • Generador Arachne: Arachne es un generador de perímetros y un algoritmo de corte que mejora la calidad y la eficiencia de la impresión.

Manejo de paredes finas

  • Imprimir paredes finas: Permite imprimir características más estrechas que el diámetro de la boquilla (p. ej., pared de 0,3 mm con una boquilla de 0,4 mm). Esto compromete la precisión dimensional pero permite diseños delicados. Para dimensiones precisas, reducir el tamaño de la boquilla (p. ej., boquilla de 0,25 mm para paredes de 0,3 mm).

Estrategias de alineación de la costura Z

La costura Z es una línea vertical visible donde cada capa comienza y termina. Las técnicas de mitigación incluyen:

  • Esquina más aguda: Oculta las costuras en las esquinas del modelo para una visibilidad mínima.

  • Más corta: Prioriza la velocidad pero puede dejar costuras en superficies curvas.

  • Aleatoria: Dispersa las costuras de forma irregular, creando a menudo una superficie rugosa.

Mejor práctica: Usar "Esquina más aguda" para modelos geométricos y posiciones definidas por el usuario para formas orgánicas.

Guías prácticas para la configuración de la carcasa

  1. Resistencia vs. detalle:

    • Piezas funcionales: Usar 3–4 carcasas (1,2–1,6 mm) para durabilidad.

    • Modelos decorativos: Reducir a 2 carcasas (0,8 mm) para detalles más finos y para ahorrar material.

  2. Consideraciones del material:

    • PLA/PETG: Carcasas estándar (2–3) son suficientes para la mayoría de las aplicaciones.

    • ABS/ASA: Aumentar carcasas (3–4) para contrarrestar deformaciones y separación de capas.

  3. Ajustes específicos de la boquilla:

    • Boquilla de 0,4 mm: Por defecto a grosor de pared de 0,8 mm (2 líneas).

    • Boquilla de 0,6 mm: Usar Paredes de 1,2 mm (2 líneas) para impresiones más rápidas.

Solución de problemas comunes de la carcasa

  • Paredes débiles: Aumentar el número de carcasas o el ancho de línea.

  • Imperfecciones en la superficie: Ajustar la alineación de la costura Z o activar "paredes externas primero."

  • Huecos entre paredes: Activar "Rellenar huecos entre paredes" y calibrar el multiplicador de extrusión.

Last updated

Was this helpful?