Movimiento y retracción

La configuración de desplazamiento y retracción gobierna cómo se mueve el cabezal de impresión entre puntos de extrusión y gestiona la presión del filamento para minimizar defectos como hilos, goteo y colisiones. Una configuración adecuada equilibra velocidad, precisión y comportamiento del material para impresiones limpias y eficientes.

Parámetros de retracción y calibración

Distancia de retracción

  • Accionamiento directo: 0,5–1 mm (p. ej., 0,8 mm para Hemera).

  • Bowden: 4–6 mm debido a la holgura del filamento en el tubo.

  • Variaciones según el material:

    • PLA: Distancias más bajas (0,5–1 mm directo; 4–5 mm Bowden).

    • PETG: Distancias más altas (1–1,5 mm directo; 5–6 mm Bowden) para combatir el stringing.

Izquierda sin retracción, derecha con retracción activada

Método de calibración:

  1. Imprime un modelo de prueba de retracción (p. ej., torre de stringing).

  2. Comience con Retracción 0 mm para establecer una línea base.

  3. Aumentar la distancia de forma incremental (p. ej., pasos de +0,2 mm) hasta que el stringing se resuelva.

Velocidad de retracción

  • Rango Óptimo: 25–45 mm/s para la retracción; 30–80 mm/s para el cebado (prime).

  • Sistemas Bowden: Velocidades más altas (40–45 mm/s) reducen el goteo durante desplazamientos largos.

Umbral mínimo de desplazamiento

  • Función: Retracta solo cuando la distancia de desplazamiento excede este valor (p. ej., 1–2 mm).

  • Ajustes: Umbrales más bajos (p. ej., 0,5 mm) reducen el stringing en características pequeñas pero aumentan la frecuencia de retracción.

Estrategias de optimización del desplazamiento

Modos de peinado (combing)

  • Todo: Limita los movimientos de desplazamiento dentro del modelo, reduciendo stringing y colisiones.

  • No en la piel: Evita capas superior/inferior, equilibrando velocidad y calidad de la superficie.

  • Desactivado: Obliga a trayectorias de desplazamiento directas; usar con Z-hop para prevenir arrastre de la boquilla.

Configuraciones de evitación

  • Evitar partes impresas/soportes: Desvía la boquilla alrededor de estructuras existentes, crítico para impresiones altas o frágiles.

  • Compensaciones: Aumenta el tiempo de impresión y el posible goteo pero evita el desalojo de la pieza.

Configuración de Z-hop

  • Propósito: Eleva la boquilla durante movimientos sin extrusión para evitar colisiones.

  • Altura recomendada: 0,2–0,4 mm (coordinar con la altura de capa para consistencia).

  • Inconvenientes: Puede introducir gotas o stringing si la retracción es insuficiente. Las impresoras antiguas sin piezas bien fabricadas pueden causar problemas de impresión (p. ej., la impresora realiza un Z-hop hacia arriba de 0,2 mm pero baja 0,21 mm).

Configuraciones avanzadas para escenarios específicos

Impresión a alta velocidad

  • Velocidad de desplazamiento: 200–500 mm/s (asegurar la estabilidad del bastidor para evitar desplazamientos de capa).

  • Control de aceleración: Valores más bajos (500–1000 mm/s²) reducen el ghosting en modelos detallados. No es necesario en impresoras nuevas con compensación de vibraciones o 'input shaper'.

Ajustes específicos por material

  • TPU/Flexibles: Desactivar la retracción o usar ≤1 mm de distancia para prevenir atascos.

  • ABS/ASA: Retracción moderada (1–2 mm directo; 3–4 mm Bowden) con refrigeración mínima.

Consideraciones sobre boquilla y altura de capa

  • Boquillas grandes (≥0,6 mm): Aumentar Z-hop a 0,4–0,6 mm para despejar caminos de extrusión más anchos.

  • Capas gruesas (≥0,3 mm): Desactivar el peinado para evitar colisiones con relleno denso.

Solución de problemas comunes

Stringing excesivo

  • Causas: Distancia/velocidad de retracción insuficiente, temperatura de boquilla alta.

  • Soluciones:

    • Aumentar la distancia de retracción en 0,2–0,5 mm.

    • Bajar la temperatura de la boquilla en 5–10 °C.

Colisiones de la boquilla

  • Causas: Z-hop desactivado, configuraciones de evitación de desplazamiento bajas.

  • Soluciones:

    • Habilitar Z-hop en 0,2 mm.

    • Activar Evitar partes impresas y Evitar soportes.

Subextrusión después de la retracción

  • Causas: Distancia de retracción excesiva, baja velocidad de cebado.

  • Soluciones:

    • Reducir la distancia de retracción en 0,1–0,3 mm.

    • Aumentar la velocidad de cebado a 80 mm/s.

Flujo de trabajo para una configuración óptima

  1. Calibración base:

    • Imprimir torres de retracción a distintas distancias/velocidades.

    • Usar vista previa tipo línea en los slicers para validar las rutas de desplazamiento.

  2. Ajuste fino:

    • Ajustar desplazamiento mínimo y peinado (combing) basado en la geometría de la pieza.

    • Probar Z-hop y configuraciones de evitación en impresiones altas con múltiples piezas.

  3. Validación del material:

    • Recalibrar la retracción para cada tipo de filamento (p. ej., PETG vs. PLA).

    • Ajustar la refrigeración y las temperaturas para complementar los ajustes de retracción.

Last updated

Was this helpful?