Manchas negras en la impresión
Si no dispones de un hotend específico para cada material que utilizas, es probable que experimentes algunos puntos negros en tus impresiones de vez en cuando. Incluso cuando usas solo un material, esto puede seguir ocurriendo con frecuencia. Esto puede deberse a varios culpables, pero a menudo se manifestará por la acumulación de material en o dentro de tu hotend.

Uno de los mayores problemas con esta falla es que a menudo no podrás diagnosticarla hasta que ocurra. Esto significa que un punto negro podría aparecer en una sección importante de tu impresión después de 10+ horas. Por eso es crucial que mantengas la limpieza de tu hotend purgando y realizando cold pulls con frecuencia para eliminar cualquier residuo de la boquilla, además de usar un cepillo de nylon y una funda de silicona.
Asegúrate de que tu hotend y boquilla estén configurados correctamente
Cada configuración de hotend requiere métodos de ensamblaje ligeramente diferentes, pero casi todas exigen evitar apretar en exceso. A medida que el calentador aumenta de temperatura, la expansión del metal puede crear pequeñas holguras entre la boquilla y el bloque calefactor. Estas holguras pueden permitir que el material se salga, depositándose potencialmente en las impresiones. Dado que este material suele permanecer en la boquilla caliente antes de transferirse al modelo, típicamente aparece ennegrecido y quemado independientemente del color original del filamento.
Si el bloque calefactor se afloja al calentarse o la acumulación excesiva de material en la boquilla/hotend ocurre con frecuencia, puede ser necesario apretar estos componentes. El apriete final de la boquilla y del bloque calefactor debe realizarse cuando estén calentados a 240°C o más (para hotends totalmente metálicos), usando guantes y herramientas apropiadas para mitigar el riesgo de quemaduras. Debe tenerse cuidado de no apretar en exceso, ya que una fuerza excesiva puede fracturar bloques calefactores, boquillas o barriles de ruptura térmica—especialmente cuando los componentes están calientes. Apriete solo hasta que los componentes estén seguros y sea poco probable que se aflojen durante la operación.
El goteo persistente de material entre la boquilla y el bloque calefactor a menudo indica componentes desgastados o de mala fabricación. Las piezas de baja calidad frecuentemente presentan problemas de tolerancia en las roscas, como lo muestran imágenes seccionadas de productos falsificados. Para garantizar un ajuste y durabilidad adecuados, compra componentes de marca en proveedores verificados. Por ejemplo, los hotends E3D deben adquirirse exclusivamente a distribuidores autorizados como E3D, Filastruder o Matterhackers para evitar productos falsificados. Matterhackers sirve como un proveedor fiable para la mayoría de componentes de impresión 3D.
Purgado de material
El cambio de filamento o sesiones de impresión prolongadas requieren purgar el material oxidado del hotend. Varios métodos logran esto:
Purgado con el mismo material Calienta el hotend a la temperatura de impresión estándar, alimenta manualmente aproximadamente una pulgada de filamento y luego retrae rápidamente. Corta el extremo del filamento y repite para cambios de color para evitar la contaminación cruzada.
Transición a material de mayor temperatura Para materiales que requieren temperaturas elevadas (p. ej., PLA a ABS), repite el proceso de purga estándar varias veces. Las diferencias de color en filamentos de mayor temperatura hacen que un purgado insuficiente sea visualmente evidente, mientras que el aumento de calor normalmente elimina el material residual de manera eficaz.
Transición a material de menor temperatura Cambiar a materiales de menor temperatura (p. ej., ABS a PLA) presenta desafíos, ya que puede quedar material residual de alta temperatura. El purgado estándar a menudo resulta insuficiente debido a desajustes de viscosidad.
Método de purga de alto riesgo Extruir filamento de menor temperatura a través de un hotend a alta temperatura (p. ej., PLA a 245 °C después de ABS) requiere extrusión rápida y retracción inmediata. Este enfoque conlleva un riesgo elevado de atascos y puede dejar material residual.
Soluciones recomendadas
Método de cold pull Detallado en instrucciones posteriores, esta técnica elimina mecánicamente los contaminantes mediante ciclos térmicos controlados.
Filamento de limpieza/Purgado con Nylon Calienta el hotend a 240°C–250°C (o a las indicaciones específicas del material), extruye filamento de limpieza y retrae de inmediato. Observa los contaminantes extraídos para verificar la efectividad.
Riesgo residual Incluso los filamentos de limpieza pueden dejar trazas de material que aparecen más tarde como depósitos quemados. El método de cold pull sigue siendo la técnica más fiable para la eliminación de contaminación.
Notas técnicas clave
Mitigación de oxidación: El purgado regular previene la acumulación de material carbonizado en las zonas de calor.
Umbrales de temperatura: Siempre consulta las temperaturas de transición vítrea específicas del material al seleccionar los parámetros de purga.
Protección de la boquilla: Los cambios bruscos de temperatura durante el purgado corren el riesgo de choque térmico; mantén un calentamiento consistente durante los procedimientos.
Cold pull
Al cambiar a materiales de impresión de menor temperatura, los cold pulls sirven como el procedimiento de mantenimiento recomendado. Este método también proporciona beneficios de limpieza rutinaria del hotend independientemente de los cambios de material.
Metodología del cold pull
Selección de material
Opciones preferidas: Filamentos a base de nylon (p. ej., Nylon 910) o filamentos de limpieza dedicados
Alternativa: Filamento que coincida con el material que se está retirando
Fase de calentamiento
Calienta el hotend a la temperatura de impresión del material para cold pull (250°C para Nylon 910)
Extruye material hasta que no salga más residuo del filamento anterior por la boquilla
Protocolo de enfriamiento
Reduce rápidamente la temperatura del hotend a 130°C–150°C (130°C óptimo para la eliminación de residuos)
Evita periodos de enfriamiento prolongados para prevenir nueva oxidación o heat creep
Proceso de extracción
Retira el filamento una vez que la temperatura objetivo se estabilice
Se espera una resistencia moderada durante la extracción, proporcional al residuo acumulado
Verificación de calidad
Inspecciona la punta del filamento extraído en busca de contaminantes quemados/coloridos
Repite hasta que el filamento salga limpio en extracciones subsiguientes
Consideraciones técnicas
Prevención de oxidación: El enfriamiento rápido minimiza los riesgos de carbonización
Compatibilidad de materiales: La estabilidad térmica del nylon mejora la adhesión de contaminantes durante la extracción
Soluciones alternativas: El reemplazo del hotend sigue siendo la única alternativa comparable para casos de contaminación severa
Ventajas del mantenimiento
Eficiencia de costos: Reduce la necesidad de reemplazos de boquillas
Calidad de impresión: Mantiene patrones de extrusión consistentes
Durabilidad: Extiende la vida útil de los componentes del hotend mediante la eliminación de depósitos de carbono
Notas de implementación
Calibración de temperatura: Verifica las temperaturas de transición vítrea específicas del material
Protocolos de seguridad: Usa guantes resistentes al calor durante la extracción
Preparación de herramientas: Asegura que cortadores de filamento estén accesibles para recortar la punta entre extracciones
Exceso de goteo
Recomendamos leer la página “Ciencia de materiales”, particularmente la sección donde se discute el goteo, para ayudar a prevenir que salga material en exceso de la boquilla.
Debe mantenerse disponible un cepillo de alambre de latón o cobre para la limpieza periódica de la boquilla y el hotend. Antes de iniciar impresiones—particularmente cuando se observa acumulación de material en el bloque calefactor o la boquilla—limpia los componentes con un cepillo de alambre mientras están calientes para eliminar los residuos acumulados.
Protocolo de limpieza
Selección de herramientas:
Cepillos de nylon: Preferidos para la limpieza rutinaria debido a su menor abrasividad
Cepillos metálicos: Usa variantes de latón/cobre en lugar de acero para minimizar el desgaste de la boquilla
Requisito de calentamiento: Realiza la limpieza mientras la boquilla está caliente para facilitar la remoción de material
Precaución con el cepillo de nylon: Limita el tiempo de contacto a pasadas breves para evitar que se derrita en superficies calientes
Beneficios operativos
Calidad de impresión: Reduce la transferencia de material quemado a las impresiones
Longevidad de la boquilla: Previene la acumulación de material carbonizado
Eficiencia de mantenimiento: Aborda los riesgos de oxidación por acumulación de residuos
Guías de implementación
Rutina previa a la impresión: Integra la limpieza en los procedimientos estándar de configuración
Mantenimiento de herramientas: Reemplaza cepillos que muestren contaminación por filamento o desgaste
Nota de seguridad: Usa guantes resistentes al calor durante la interacción con el hotend
Razonamiento técnico
Gestión de abrasión: Metales más blandos (cobre/latón) preservan la geometría de la boquilla
Dinámica térmica: El material calentado se vuelve maleable para una remoción efectiva
Prevención de contaminación: La limpieza regular mantiene propiedades óptimas de transferencia térmica
No dejes filamento reposando en un hotend calentado
No deberías calentar tu hotend hasta que estés listo para extruir. Si dejas filamento en un hotend calentado durante largos periodos de tiempo aumentarás la probabilidad de atascos en la boquilla y de oxidación del material.
Asegúrate de que todos tus G-codes de fin tengan el script M104 S0, que apaga tu hotend después de completar una impresión.
Resumen de soluciones y precauciones
• Asegúrate de tener un hotend bien fabricado y de que todo esté apretado cuando se caliente a 240°C o más. Toma las precauciones adecuadas para no apretar en exceso. • Purga el material viejo empujando nuevo material una pulgada y tirando rápidamente hacia afuera. Corta cualquier material viejo que esté pegado al filamento y repite el proceso hasta que ya no haya residuos excesivos. • Usa filamento de limpieza, nylon transparente o PC. Si no, puedes usar el material con el que estás imprimiendo. • Realiza cold pull extruyendo filamento de limpieza/nylon a través del hotend a 250°C. Permite que la boquilla luego se enfríe a 140°C – 160°C, y extrae el filamento. Repite este proceso hasta que ya no obtengas decoloración. • No dejes filamento en un hotend calentado por períodos prolongados de tiempo. • Usa una funda de silicona para reducir puntos negros en tu impresión.
Last updated
Was this helpful?