Quedarse sin filamento
Este problema es uno de los más fáciles de diagnosticar pero también de los más frustrantes cuando ocurre. Es posible asumir que hay suficiente filamento para una impresión de 400 gramos, solo para quedarse sin material a las 20 horas, con solo unas pocas capas restantes.
Para prevenir este problema, considere las siguientes precauciones:
Pesar el carrete vacío Registre el peso en gramos de un carrete vacío del fabricante de filamento en uso. Si bien puede haber cierta variación, esto proporciona un punto de partida fiable. Pese el carrete destinado a la próxima impresión, reste el peso del carrete vacío y estime el filamento restante. Permita un margen de al menos 20 gramos para tener en cuenta las tolerancias del carrete.
Pausa en la altura de la capa Al iniciar una impresión con un carrete que no tiene suficiente filamento para completar el trabajo, agregue un comando "Pausa en la altura de la capa" en el software de corte (slicer). En Cura, vaya a "Extensions" > "Post-Processing" > "Modify G-Code" y luego agregue el script "Pause at Height". Seleccione la capa o la altura deseada para que la impresora se pause, habilitando el cambio de carrete. Esta función es especialmente útil para impresiones grandes o cuando no se dispone de un carrete completo. También puede usarse para cambiar los colores del filamento a mitad de la impresión.
Entender la densidad del material Los programas de corte a menudo estiman el uso de material en gramos, pero esto puede ser inexacto si el material difiere de la configuración predeterminada de la máquina. Por ejemplo, las estimaciones suelen basarse en la densidad del PLA. Si la estimación se da en metros, un cálculo simple puede convertir esto a gramos para el material específico.
PolyLite PLA tiene 1.19 gramos por centímetro cúbico. Si estuviera usando filamento de 1.75 mm de diámetro, un metro de filamento tendría 2.41 centímetros cúbicos de volumen.
1 metro de PLA de 1.75 mm de filamento sería entonces igual a 2.41 x 1.19, o 2.8679 gramos. Un carrete de PLA de 1.000 gramos debería ser aproximadamente 348.7 metros.
Usando esos 2.41 centímetros cúbicos de volumen para filamento de 1.75, puede usar los datos a continuación para calcular cuántos gramos de material espera usar su impresión.
Estos números son para Polymaker y variarán según el fabricante:
PolyLite PLA: 1.19 g/ccm – 2.87 gramos por metro (filamento de 1.75 mm). 1KG = 348.7 metros.
PolyLite ABS: 1.12 g/ccm – 2.7 gramos por metro (filamento de 1.75 mm). 1KG = 370.37 metros
PolyLite PET: 1.25 g/ccm – 3.01 gramos por metro (filamento de 1.75 mm). 1KG = 332.23 metros
CoPA Nylon: 1.12 g/ccm – 2.7 gramos por metro (filamento de 1.75 mm). 1KG = 370.37 metros
Para filamento de 2.85 mm, use 6.38 centímetros cúbicos como volumen por metro.
Para resumir:
Filamento de 1.75 mm = 2.41 centímetros cúbicos de volumen por 1 metro de filamento. 2.41 x densidad = gramos de filamento en 1 metro de filamento. Peso del carrete/gramos de filamento en 1 metro de filamento = longitud del filamento en metros
NOTA: Todos los fabricantes tienen densidades específicas diferentes para sus materiales. Esto significa que siempre debe usar la densidad del fabricante en su slicer para obtener una estimación adecuada.
Use un sensor de agotamiento de filamento Muchas impresoras 3D ahora incluyen un sensor de agotamiento de filamento, o se puede añadir uno con algunos ajustes de firmware. Estos sensores son económicos y pausarán la impresión cuando ya no se detecte filamento. Esto permite cambiar el carrete y reanudar la impresión, reduciendo el riesgo de impresiones fallidas por agotamiento del filamento.
Resumen de soluciones y precauciones
Pese el carrete antes de comenzar una impresión.
Agregue una pausa en una altura de capa específica para permitir cambios de filamento si el carrete está bajo.
Calcule los requerimientos estimados de filamento basándose en la densidad del material en uso.
Utilice un sensor de agotamiento de filamento para pausar automáticamente las impresiones cuando se termine el filamento.
Última actualización
¿Te fue útil?