PLA
También conocido como ácido poliláctico
El ácido poliláctico (PLA) es el material de entrada para los entusiastas de la impresión 3D, celebrado por su facilidad de uso, asequibilidad y estética vibrante. Derivado de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar, dejando un aroma dulce al imprimir, el PLA se ha convertido en un básico para aficionados y profesionales por igual. Si bien el PLA estándar a menudo se considera quebradizo y sensible al calor, formulaciones avanzadas como PLA+ o PLA Pro y variantes mejoradas con compuestos desafían esta percepción, ofreciendo mayor durabilidad para aplicaciones funcionales.
¿Qué es el PLA?
El PLA es un termoplástico hecho a partir de azúcares vegetales fermentados. Su baja temperatura de impresión, mínima deformación y la variedad de acabados y colores lo hacen ideal para principiantes. Sin embargo, sus propiedades mecánicas —rigidez, fragilidad y baja resistencia al calor— limitan su uso en aplicaciones de alta tensión.
Imprimir con PLA: simplicidad y matices
La naturaleza fácil de usar del PLA proviene de sus ajustes de impresión permisivos:
Temperatura de la boquilla: 190–230°C (más baja que ABS o PETG).
Temperatura de la cama: 40–60°C (calefacción opcional pero recomendada).
Ventilador de enfriamiento: 100% de enfriamiento para detalles nítidos.
Desafíos
Fragilidad: La baja resistencia al impacto limita el uso funcional cuando se usa PLA básico.
Vulnerabilidad al calor: Se ablanda a temperaturas superiores a 60°C (por ejemplo, en coches calientes).
Opciones de PLA más resistentes: más allá del filamento estándar
Mientras que el PLA estándar destaca en estética, las variantes diseñadas abordan sus debilidades:
1. PLA+ (PLA Pro)
PLA+ o PLA Pro incorpora aditivos como plastificantes, modificadores de impacto o agentes nucleantes para mejorar el rendimiento:
Resistencia al impacto: Mucho mayor que el PLA estándar, rivalizando con ABS en tenacidad.
Facilidad de impresión: Conserva la baja deformación y la facilidad de uso del PLA.

2. PLA compuesto
Reforzado con fibras o partículas para aplicaciones especializadas:
PLA con fibra de carbono: Aumenta la rigidez y la resistencia a la tracción
PLA de madera/metal: Aporta atractivo cosmético sin ganancias significativas de resistencia.
PLA con grafeno: Mejora la conductividad térmica y la rigidez.
PLA flexible: Aporta flexibilidad.
3. PLA resistente
Materiales híbridos como el PLA Tough (por ejemplo, PolyMax™ Tough PLA) cierran la brecha entre el PLA y el ABS, ofreciendo:
Mayor resistencia al impacto: Adecuado para piezas de encaje a presión y prototipos funcionales. A menudo tiene una resistencia al impacto muy alta.
Más dúctil: Suele no ser tan rígido como el PLA estándar y se doblará antes de romperse.
Mantenida la imprimibilidad: Imprime a temperaturas estándar de PLA.
Pros y contras del PLA
Ventajas
Apto para principiantes: Mínima deformación, no se requiere cama caliente.
Versatilidad estética: Amplia gama de colores, acabado brillante y opciones de transparencia.
Ecológico: Biodegradable en condiciones de compostaje industrial.
Rentable: Asequible para prototipos y modelos de baja tensión.
Limitaciones
Quebradizo: Propenso a agrietarse bajo impacto o tensión en el PLA estándar.
Baja resistencia al calor: No apto para uso automotriz o exterior sin modificaciones.
PLA frente a otros filamentos
PLA
Alta rigidez, baja tenacidad
Baja
Baja
La más fácil
PLA Pro
Alta rigidez y alta tenacidad
Baja
Baja
La más fácil
PLA resistente
Tenacidad extrema
Moderada
Baja
La más fácil
ABS
Menor rigidez, mayor tenacidad
Moderada
Alta (100°C)
Desafiante (se necesita recinto)
PETG
Fuerza/tenacidad equilibradas
Moderada
Alta (70–80°C)
Moderada
Nylon
Alta tenacidad, baja rigidez
Alta
Alta (80–100°C)
Difícil (higroscópico)
Aplicaciones del PLA
Prototipado: Modelos conceptuales, maquetas arquitectónicas y moldes para fundición.
Bienes de consumo: Artículos decorativos, juguetes y accesorios para el hogar.
Arte y diseño: Esculturas detalladas, accesorios de cosplay y piezas de exhibición.
Educación: Material seguro y de bajo costo para proyectos de impresión 3D en el aula.
Casos de uso de PLA mejorado
Prototipos funcionales: PLA+ para carcasas de encaje a presión o herramientas ligeras.
Componentes de ingeniería: PLA con fibra de carbono para plantillas, accesorios o estructuras de drones.
Requisitos para imprimir PLA
No debería haber requisitos específicos para imprimir PLA a menos que se utilice una mezcla especial del mismo, lo cual debería estar indicado por el fabricante. Ejemplos de tales requisitos únicos serían mezclas que brillan en la oscuridad que requieren una boquilla endurecida debido a que son abrasivas.
Última actualización
¿Te fue útil?