Polymaker ASA

Superior resistencia a la intemperie y a los rayos UV PolyLite™ ASA está diseñado como una alternativa avanzada al ABS, ofreciendo mejor resistencia a la intemperie y excelente estabilidad frente a los rayos UV. Esto lo convierte en el filamento ideal para aplicaciones exteriores donde la exposición a la luz solar y a los elementos es una preocupación.

Propiedades mecánicas robustas Con una resistencia mecánica y durabilidad comparables a las del ABS, PolyLite™ ASA ofrece un rendimiento fiable para piezas funcionales, recintos y prototipos que deben soportar condiciones del mundo real.

Transición fácil desde ABS PolyLite™ ASA se imprime con parámetros muy similares a los del ABS, lo que facilita el cambio para los usuarios familiarizados con la impresión en ABS. Simplemente use una impresora 3D cerrada para asegurar un control de temperatura óptimo y minimizar el warping.

Perfecto para piezas exteriores y funcionales Elija PolyLite™ ASA para cualquier proyecto que requiera resistencia a los rayos UV, durabilidad frente a la intemperie y fuertes propiedades mecánicas: perfecto para uso en exteriores y resultados duraderos.

Parámetro

Temperatura de la boquilla

230 – 260 (℃)

Tratamiento de la superficie de impresión

PC y PEI texturizado (pegamento cuando sea necesario)

Temperatura de la cama

75 – 95 (˚C)

Ventilador de refrigeración

APAGADO

Velocidad de impresión

50 - 200 (mm/s)

Distancia de retracción

1 - 3 (mm)

Velocidad de retracción

20 - 40 (mm/s)

Cámara cerrada

Necesario (temperatura ambiente)

Material de soporte recomendado

-

Ajuste de secado

70˚C durante 7 h

Consejos de impresión

Este material se puede imprimir en cualquier impresora que esté cerrada. Recomendamos un hotend totalmente metálico que pueda alcanzar más de 250˚C, pero no es obligatorio.

  • Cuanto más caliente y más lento imprimas, mejor será la adhesión entre capas.

  • Caliente la placa de impresión a 90-100˚C durante 10 minutos antes de iniciar la impresión para que la cámara tenga tiempo de calentarse.

  • Si imprime despacio y caliente, obtendrá mejor adhesión entre capas, pero puede experimentar salientes más feas. Habrá un equilibrio entre una gran adhesión entre capas y una buena calidad de salientes.

  • Magigoo Original funciona muy bien como producto para la adhesión a la cama si tiene problemas.

  • Mantenga el ventilador de enfriamiento apagado si tiene problemas de adhesión entre capas o de adherencia a la placa de impresión.

  • Se puede alisar o soldar con acetona.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre ASA y ABS?

ASA es casi exactamente igual al ABS con 1 diferencia mayor y 1 diferencia menor: La diferencia mayor es que ASA es extremadamente bueno en resistencia a la intemperie. (Resistencia a la luz UV y a la formación de grietas por estrés ambiental) La diferencia menor es que ASA se imprime con un acabado mate más agradable que oculta ligeramente las líneas de capa.

¿Tienen resultados de pruebas de resistencia UV con ASA?

Se realizan pruebas de envejecimiento natural y acelerado para explorar la correlación entre el color y las propiedades mecánicas de los materiales ASA y la duración del envejecimiento, evaluando la resistencia a la intemperie del material. Tras un examen de envejecimiento natural de dos años, el sustrato ASA mostró una ligera alteración de color con un valor de cambio de color (ΔE) por debajo de 2,5.

En la prueba de envejecimiento acelerado, el material ASA demostró un valor ΔE por debajo de 5 y una pérdida mínima de resistencia a la tracción, incluso después de la exposición a una irradiación de 8000 kj/m2, demostrando un rendimiento superior en comparación con el ABS.

Los hallazgos experimentales corroboran que los componentes expuestos a los elementos climáticos exteriores (luz solar, lluvia, fluctuaciones de temperatura) mantienen su integridad durante al menos dos años.

¿Se puede posprocesar PolyLite™ ASA con acetona?

Sí, PolyLite™ ASA se puede alisar con acetona.

ADVERTENCIA: La acetona es un químico peligroso, por favor manéjela con las precauciones de seguridad necesarias.

Recomendamos PolySmooth™ como una alternativa más segura para crear modelos con superficie lisa.

¿Funcionarán los carretes en un AMS?

¡Sí! Hemos rediseñado los bordes de nuestros carretes para que todos los productos de Polymaker ahora giren bien en el AMS.

¿Este material es apto para alimentos?

Desafortunadamente no disponemos de datos sobre si este material es apto para alimentos. Hasta ahora, ningún material de impresión 3D en el mercado cumple con la certificación FDA de aptitud alimentaria. Esto se debe a que, para certificarse como apto para alimentos, el objeto real necesita ser certificado y no solo la materia prima. La forma, la cama utilizada, el entorno en el que se fabricó el objeto y muchos otros factores influyen en la obtención de un certificado de seguridad alimentaria. Actualmente no existe una certificación real que la FDA ofrezca para la impresión 3D.

¿Venden recargas?

Lo sentimos, pero no vendemos recargas en este momento

¿Se requiere una cámara cerrada?

Dependiendo del tamaño de los modelos que intente imprimir, PolyLite™ ASA puede requerir una impresora 3D cerrada, o incluso una cámara con calefacción activa.

En general, una impresora 3D no cerrada con temperatura de cama de 90˚C y temperatura de impresión de 260˚C puede manejar modelos más pequeños que el tamaño de un puño. Para impresiones más grandes requerirá una impresora 3D cerrada (~40-50˚C); para modelos mayores de ~15-20 cm en cualquier dirección, requerirá una cámara con calefacción activa (~70˚C+).

El uso de una adhesión de cama adecuada también puede ayudar a imprimir piezas más grandes sin problemas de deformación/warping. Podemos recomendar Magigoo o BuildTak como opciones de adhesivo y superficie de cama.

¿La impresión con ASA produce COVs?

Sí, normalmente el olor durante la impresión con ASA es más fuerte que con PLA/PETG, porque quedan más moléculas pequeñas en el ASA del proceso de polimerización, lo que podría considerarse una propiedad inherente del ASA.

También recomendamos ver este video de Thomas Sanladerer: https://www.youtube.com/watch?v=nofn_MHrxrs

Como puede verse en ese video, se recomienda tener una ventilación y filtración adecuadas independientemente del plástico con el que esté imprimiendo.

Documentos

TDS

SDS

Otros documentos

Última actualización

¿Te fue útil?