ABS

También conocido como acrilonitrilo butadieno estireno

El acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) ha sido durante mucho tiempo una piedra angular tanto de la fabricación industrial como de la impresión 3D. Conocido por su resistencia, resistencia al calor y versatilidad, el filamento ABS constituye un puente entre la usabilidad cotidiana y el rendimiento de grado de ingeniería. Desde los ladrillos LEGO hasta componentes automotrices, el equilibrio entre resistencia y flexibilidad de este material lo convierte en un favorito para piezas funcionales que exigen durabilidad y mayor resistencia al calor.

ABS de Polymaker usado para fabricar el portabotellas de una bicicleta

¿Qué es el ABS?

El ABS es un polímero termoplástico compuesto por acrilonitrilo, butadieno y estireno, que combina rigidez, resistencia al impacto y estabilidad térmica. A diferencia del PLA, que se deriva de fuentes de origen vegetal, el ABS proviene del petróleo, lo que le confiere mayor tolerancia al calor y resiliencia mecánica. Su estructura amorfa le permite ablandarse gradualmente cuando se calienta en lugar de fundirse abruptamente, lo que lo hace adecuado para procesos térmicos repetidos.

Imprimir con ABS: consideraciones clave

El ABS requiere un control cuidadoso de la temperatura para evitar deformaciones y separación de capas. Una temperatura de boquilla entre 220–260°C es típica, aunque las formulaciones con aditivos pueden exigir ajustes (por ejemplo, 240–280°C para mezclas especializadas). Es crítico un cama caliente ajustada a 90–110°C para asegurar una adecuada adhesión y minimizar la contracción a medida que el material se enfría. Se recomiendan encarecidamente impresoras cerradas para mantener el calor ambiente, reducir las deformaciones y evitar corrientes de aire que desestabilicen las impresiones.

Técnicas de adhesión

  • Use hojas PEI, adhesivo Magigoo, o cinta de pintor en la placa de construcción.

  • Aplique un barra de pegamento o papilla de ABS (ABS disuelto en acetona) para impresiones rebeldes.

Desafíos comunes

  • Deformación (warping): Causado por un enfriamiento rápido; una cámara cerrada lo mitiga.

  • Gases: El ABS emite compuestos orgánicos volátiles (COV) durante la impresión, lo que hace necesaria la ventilación o sistemas de filtración de aire.

  • Hilos (stringing): Ajuste fino de la retracción (1–2 mm a 20–30 mm/s) para reducir el goteo.

Ventajas del ABS

  1. Durabilidad: El ABS destaca por su resistencia al impacto, superando al PLA en robustez y longevidad. Es ideal para objetos de alto desgaste como mangos de herramientas, molduras automotrices y piezas mecánicas.

  2. Tolerancia al calor: Con una temperatura de transición vítrea de ~100°C, el ABS soporta temperaturas más altas que el PLA, lo que lo hace adecuado para aplicaciones cerca de fuentes de calor.

  3. Flexibilidad de posprocesado: El ABS puede ser alisado con vapor de acetona para un acabado pulido, pegado con disolventes o pintado para personalización estética. Aunque esto solo debe hacerse con extrema precaución debido a la alta inflamabilidad de la acetona.

Limitaciones del ABS

  1. Complejidad de impresión: El ABS exige un control preciso de la temperatura y una impresora cerrada (o aire ambiente cálido) para evitar deformaciones y grietas.

  2. Gases y olor: El fuerte olor durante la impresión requiere un espacio de trabajo bien ventilado o equipo de protección.

  3. Impacto ambiental: El ABS no es biodegradable, y su eliminación inadecuada contribuye a los residuos plásticos.

  4. No apto para alimentos: A pesar de su versatilidad, el ABS no es adecuado para aplicaciones relacionadas con alimentos debido a la posible lixiviación de productos químicos.

ABS vs. PLA: una comparación práctica

Propiedad
ABS
PLA

Resistencia

Alta resistencia al impacto

Rígido pero frágil

Resistencia al calor

Hasta 100°C

Hasta 60°C

Facilidad de impresión

Requiere carcasa o aire ambiente cálido, cama caliente

Superficies frías OK

Postprocesado

Alisado con acetona, pintado

Opciones limitadas

Amigable con el medio ambiente

No biodegradable

Compostable (industrial)

Aplicaciones del ABS en la impresión 3D

  • Prototipos funcionales: Piezas mecánicas, ensamblajes de encaje por presión y componentes que soportan carga.

  • Automotriz: Paneles de tablero, parachoques y piezas de moldura que soportan calor y vibración.

  • Herramientería industrial: Plantillas, dispositivos de sujeción y patrones para moldeo en arena o moldes para termoformado.

  • Bienes de consumo: Juguetes duraderos (p. ej., LEGO), fundas de teléfono y carcasas de electrodomésticos.

  • Electrónica: Carcasa no conductora para routers, herramientas eléctricas y paneles de control.

Requisitos para imprimir ABS

  • Carcasa o aire ambiente cálido.

  • No es necesario, pero se recomienda un hotend totalmente metálico si se intenta imprimir por encima de 240°C.

Last updated

Was this helpful?