Buenas prácticas
Afortunadamente, a medida que las impresoras 3D han avanzado en los últimos años, la cantidad de trabajo requerido por tu parte ha disminuido drásticamente. Dicho esto, todavía hay algunas buenas prácticas que puedes realizar periódicamente para asegurarte de tener impresiones consistentes y limpias.
Mantén un entorno limpio
Los avances en la impresión 3D han reducido la cantidad de intervención manual necesaria, pero mantener un espacio de trabajo limpio sigue siendo esencial para obtener resultados consistentes y de alta calidad. Un área desordenada puede rápidamente convertirse en un caos desorganizado, complicando el proceso de impresión y potencialmente dañando el equipo.
Hilos de filamento sueltos y escombros dispersos pueden interferir con la mecánica de la impresora o ser arrastrados hacia impresiones activas por los ventiladores de enfriamiento. Desechar regularmente materiales excedentes y mantener el área de construcción ordenada ayuda a prevenir fallos de impresión y malfuncionamientos del hardware.
La placa de construcción también debe mantenerse regularmente. Aunque puede que no necesite limpieza después de cada impresión, la frecuencia óptima depende del tipo de placa y del método de adhesión utilizado. Limpiar la placa cada pocas impresiones puede ayudar a garantizar una adhesión consistente de la primera capa. Herramientas como compresores de aire son útiles para remover polvo y escombros sin desmontar componentes.
Imprime piezas de repuesto con anticipación
Aunque las impresoras modernas a menudo tienen componentes de repuesto fácilmente disponibles, especialmente de fabricantes como Bambu Lab, los usuarios de máquinas personalizadas como Voron o impresoras con piezas impresas en 3D aún deberían prepararse imprimiendo repuestos con antelación. Esto es especialmente crítico cuando se depende de una sola máquina.
Los archivos de piezas de repuesto a menudo son proporcionados por los fabricantes o se encuentran en repositorios comunitarios como Thingiverse o Printables. Tener extras a mano evita tiempo de inactividad y frustración si un componente estructural o funcional falla inesperadamente.
Incluso para sistemas propietarios, algunas piezas de repuesto y actualización (por ejemplo, patas, cubiertas, componentes AMS) a menudo están disponibles a través de comunidades como MakerWorld.com.
Reduce la velocidad de la impresora
Las impresoras modernas están diseñadas para la velocidad, pero reducir la velocidad de impresión puede ayudar a resolver una variedad de problemas. Velocidades más bajas reducen el estrés en los componentes mecánicos, mejoran la consistencia de la impresión y ayudan a identificar otros problemas potenciales durante la resolución de problemas.
Las propiedades del material y las capacidades del hotend juegan un papel importante en la determinación de las velocidades de impresión apropiadas. Lograr la viscosidad adecuada del material es esencial para una extrusión limpia. Imprimir más rápido a menudo requiere temperaturas más altas para mantener el flujo adecuado, particularmente con máquinas capaces de salida de alta velocidad.
Los hotends de alto flujo, como los de E3D, Slice Engineering, Phaetus u otros, mejoran la velocidad de impresión aumentando el flujo volumétrico. Ciertos materiales, como CoPE de Polymaker, también están optimizados para una extrusión de alta velocidad.
Intentar imprimir materiales exigentes como TPU a altas tasas de flujo en una impresora de serie probablemente no tendrá éxito sin una calibración adecuada. Velocidades más lentas facilitan el diagnóstico y reducen la probabilidad de subextrusión y desalineación de capas.
Los slicers modernos a menudo incluyen configuraciones de velocidad volumétrica máxima para ayudar a regular estos parámetros. Ajustar estos valores puede ser clave al solucionar resultados inconsistentes.
Guarda perfiles de slicer y revisiones de impresión
Esto ya no es tan importante con los slicers que guardan en el formato 3MF, pero aún querrás guardar perfiles de slicer cada vez que hagas ajustes que creas que necesitarás consultar nuevamente en una futura impresión. Lo mismo ocurre cuando guardas archivos G-code o 3MF. Aunque a menudo puedes enviar una impresión directamente a la impresora vía WiFi, todavía sería inteligente guardar una copia en el disco duro de tu ordenador por si necesitas consultarla en el futuro.
El nombre que le des a estos archivos y perfiles es muy importante: necesitas seguir el mismo formato para poder referenciar fácilmente archivos pasados. No llames a tu archivo rebanado “Print_5” o “Final_02”, no tendrás forma de referenciarlos después.
Es prudente guardar perfiles para poder revisitar aquellos que han resultado exitosos en el pasado. Esta práctica puede ahorrar tiempo significativo al imprimir un material nuevo con el que ya tuviste éxito anteriormente. Además, ayuda a identificar si un problema está relacionado con el slicing, la mecánica o los materiales, ya que tus configuraciones previas han sido efectivas.
Afortunadamente, con archivos 3MF realmente puedes consultar el perfil abriendo dicho archivo 3MF, así que hoy es agradable tener esta opción adicional. Solo asegúrate de que tu nomenclatura sea de una manera que sepas qué estás viendo.
Guardar perfiles de slicer y revisiones de impresión
A pesar de las mejoras en el software de slicer y el uso generalizado de archivos 3MF, seguir recomendándose guardar perfiles de slicer y revisiones de G-code. Archivar configuraciones específicas permite una referencia rápida en proyectos futuros o durante la resolución de problemas.
Los archivos bien etiquetados permiten a los usuarios identificar fácilmente configuraciones que funcionaron bien en el pasado, ayudando a determinar si los problemas se deben al slicing, al hardware o a los materiales.
Los archivos 3MF incluyen configuraciones de slicer incrustadas, ofreciendo otra capa de referencia al diagnosticar problemas o replicar impresiones exitosas.
Almacena correctamente el filamento
El filamento, particularmente materiales higroscópicos como el nylon o el PVA, debe almacenarse correctamente para evitar la absorción de humedad. Incluso un filamento ligeramente húmedo puede causar problemas de extrusión, afectando la calidad de impresión.
El almacenamiento al vacío con desecantes es el requisito mínimo. Soluciones más avanzadas, como el PolyDryer™ sistema de Polymaker, combinan secado y almacenamiento en una sola unidad. Alternativas de bricolaje pueden ser igual de efectivas si se usan contenedores herméticos y paquetes de sílice.
El filamento debe mantenerse en un entorno de baja humedad, oscuro y con temperatura estable. En climas húmedos, la protección contra la humedad se vuelve aún más crítica, especialmente cuando la humedad ambiental supera el 70%.
Una forma segura de saber si tu filamento ha absorbido demasiada humedad es si alguna vez escuchas ruidos de "pop" o "crujidos" mientras se está extruyendo.
En términos generales, materiales como el PLA son mucho menos susceptibles a estar demasiado húmedos, pero técnicamente cualquier material puede absorber demasiada humedad si se deja al aire en un clima húmedo por mucho tiempo.
Siempre verifica la primera capa
Aunque las impresoras modernas ahora cuentan con una excelente calibración de altura Z y auto nivelado, verificar la primera capa antes de dejar una impresión desatendida sigue siendo una de las formas más simples y efectivas de prevenir fallos.
Una primera capa mal adherida sigue siendo la razón más común de impresiones fallidas. Si la boquilla está demasiado cerca de la cama, puede causar daños; demasiado lejos, y la impresión puede no adherirse correctamente, lo que lleva a pérdida de tiempo y materiales.
Incluso con sistemas de calibración precisos, ninguna impresora es infalible. Observar las primeras capas asegura que la impresión esté en buen camino y evita la frustración de volver y encontrar una impresión fallida varias horas después.
Sustituye las boquillas cuando sea necesario
Muchos problemas de impresión pueden rastrearse hasta boquillas desgastadas o dañadas. Las boquillas de latón, en particular, se degradan rápidamente y no deben usarse con materiales abrasivos.
Actualizar a una boquilla de acero endurecido aumenta significativamente la vida útil y amplía la compatibilidad de materiales. Opciones como el ObXidian™ HotEnd de E3D, diseñado para máquinas Bambu Lab, ofrecen tanto alto flujo como resistencia al desgaste.
Compra boquillas solo de fabricantes de confianza, ya que boquillas mal mecanizadas con tolerancias holgadas pueden afectar negativamente la calidad de impresión. Marcas como E3D, Slice Engineering y MicroSwiss mantienen altos estándares de fabricación.
Si los problemas persisten a pesar de revisar todas las demás variables, el desgaste de la boquilla es una causa probable y debe abordarse antes de continuar con más resolución de problemas.
Mantén la paciencia y la persistencia
La impresión 3D puede ser una actividad gratificante pero ocasionalmente frustrante. Las calibraciones y fallos de impresión, especialmente en trabajos largos o intrincados, son comunes, particularmente al usar máquinas o materiales nuevos.
La persistencia y la resolución de problemas metódica son clave. La mayoría de los problemas tienen causas y soluciones identificables. Mantener un enfoque calmado y paso a paso ayudará a reducir la frustración y mejorar el éxito a largo plazo.
Last updated
Was this helpful?