FDM vs FFF
Modelado por Deposición Fundida (FDM) y Fabricación por Filamento Fundido (FFF) describen el mismo proceso de impresión 3D, que consiste en extruir filamento termoplástico capa por capa para construir una pieza. El método se ha convertido en una de las técnicas de fabricación aditiva más utilizadas debido a su coste relativamente bajo, disponibilidad de materiales y accesibilidad tanto para aficionados como para profesionales. A pesar de los diferentes nombres, el proceso subyacente es idéntico en ambos casos.
La distinción entre los términos proviene de la propiedad intelectual más que de la tecnología. Modelado por Deposición Fundida fue acuñado y registrado como marca por Stratasys, una de las empresas pioneras en la industria de la impresión 3D. Debido a que el nombre está protegido, la comunidad más amplia, especialmente en el sector de código abierto, adoptó el término Fabricación por Filamento Fundido para describir el mismo proceso sin infringir los derechos de marca.
Hoy en día, tanto FDM como FFF se usan indistintamente para describir la impresión 3D basada en extrusión. En contextos comerciales e industriales, FDM puede ser más común, especialmente al referirse a máquinas Stratasys, mientras que FFF suele verse en referencia a impresoras de código abierto o de consumo. Independientemente de la terminología, la tecnología se refiere al mismo proceso fundamental en la fabricación aditiva.
Última actualización
¿Te fue útil?