PETG
También conocido como tereftalato de polietileno glicol (PETG)
Esta versión del plástico PET modificada con glicol combina las mejores características de sus contrapartes, ofreciendo facilidad de uso y versatilidad. Ya sea que estés creando prototipos funcionales o piezas que requieren resistencia química, el PETG es un filamento que vale la pena dominar. Exploremos qué lo convierte en un favorito entre creadores y profesionales por igual.
¿Qué es el PETG?
El PETG es un termoplástico derivado del PET (el mismo plástico usado en botellas de agua), modificado con glicol para aumentar la flexibilidad y reducir la fragilidad. Este ajuste lo hace más adecuado para la impresión 3D, ya que mejora la adhesión entre capas y reduce el encogimiento durante el enfriamiento. La combinación única de propiedades del PETG cierra la brecha entre la facilidad de uso del PLA y la mayor resistencia al calor del ABS, lo que lo hace ideal para proyectos que exigen una resistencia térmica y química ligeramente superior, además de practicidad.
Impresión con PETG: consejos y técnicas
Imprimir con PETG es sencillo pero requiere atención al detalle. A diferencia del PLA, que funciona bien con una configuración mínima, el PETG se beneficia de un control preciso de la temperatura. Una temperatura de boquilla entre 220–260°C y una cama caliente a 70–85°C aseguran una unión óptima de las capas. Aunque el PETG no se deforma tan agresivamente como el ABS, se recomienda una cama caliente para evitar que las piezas se despeguen.
La adhesión puede ser complicada: si es poca, las impresiones se despegan; si es demasiada, se fusionan con la cama. Soluciones como barras de pegamento, cinta de carrocero o láminas PEI encuentran el equilibrio adecuado. La tendencia del PETG a gotear y formar hilos exige ajustes de retracción cuidadosos—1–2 mm a 20–30 mm/s—para mantener las superficies limpias. Se recomiendan tiempos de desplazamiento más rápidos para evitar el goteo. Una funda de silicona para la boquilla ayuda a prevenir la acumulación de filamento, mientras que velocidades más lentas en la primera capa (20–30 mm/s) mejoran la adhesión a la cama.
Ventajas del PETG
La popularidad del PETG proviene de sus fortalezas equilibradas.
La resistencia química es una característica destacada. El PETG soporta la exposición a ácidos, álcalis, aceites y luz UV, lo que lo hace ideal para aplicaciones al aire libre como herramientas de jardín, componentes automotrices o señalización expuesta a UV. Algunas variantes incluso están aprobadas por la FDA para el contacto con alimentos, aunque las certificaciones siempre deben verificarse por seguridad.
La transparencia aumenta el atractivo del PETG. A diferencia de muchos filamentos opacos, conserva una claridad similar al vidrio cuando se imprime lentamente, perfecto para difusores de luz, jarrones o modelos de exhibición. Combinado con bajo warping y excelente adhesión entre capas, el PETG es un material indulgente tanto para principiantes como para expertos.
Limitaciones del PETG
Ningún material es perfecto, y el PETG tiene sus peculiaridades. El stringing y el goteo son desafíos comunes, que requieren un afinado meticuloso de la retracción y ajustes en la velocidad de desplazamiento. Las opciones de postprocesado son limitadas en comparación con el ABS, ya que el PETG no puede suavizarse con acetona.
El PETG generalmente tampoco es resistente a los impactos, lo que significa que puede romperse al caer, dependiendo de la fórmula del fabricante.
PETG frente a otros filamentos
El PETG ocupa un nicho único en el ecosistema de la impresión 3D. Supera al PLA en resistencia al calor (soporta hasta 80°C) pero carece de la mayor tolerancia a la temperatura del ABS (100–110°C) y no posee alta resistencia a impactos. A diferencia del TPU, el PETG no es flexible pero ofrece mayor rigidez para piezas estructurales. Su resistencia química supera tanto a la del PLA como a la del ABS, mientras que su transparencia rivaliza con filamentos especializados como el ABS transparente.
Aplicaciones del PETG
La versatilidad del PETG brilla en diversas industrias. Los aficionados lo usan para carcasas de teléfono duraderas, mangos de herramientas y accesorios de cosplay. Los ingenieros confían en él para prototipos funcionales, piezas mecánicas y componentes de robótica. En aplicaciones relacionadas con alimentos, el potencial del PETG para la seguridad alimentaria (cuando la pieza final está certificada) lo hace adecuado para utensilios de cocina o recipientes de almacenamiento.
Requisitos para imprimir PETG
No debería haber requisitos específicos para imprimir PETG aparte de una placa de construcción calentada, a menos que se use una mezcla especial que el fabricante deba indicar. Si deseas imprimir PETG por encima de 240°C, necesitarás un hotend totalmente metálico.
Last updated
Was this helpful?