Grosor de impresión vs. resistencia al calor

Efecto del grosor de la impresión en la resistencia al calor

Al imprimir en 3D, la altura de capa y el espesor de la pieza pueden influir en más que la resistencia y el peso. El grosor de una impresión juega un papel importante en qué tan bien mantiene su forma bajo el calor, ya sea durante el uso en servicio o durante el postprocesado como el recocido. La temperatura de deformación por calor (HDT) se discute a menudo al comparar materiales, pero la geometría y la densidad de la impresión también tienen un gran efecto en el rendimiento en el mundo real.

Impresiones finas y deformación por calor

Las impresiones de paredes delgadas o de baja densidad son más propensas a deformarse y a sufrir alabeo cuando se exponen al calor. Debido a que la estructura tiene menos material para resistir las tensiones internas, se ablandará más rápido y perderá su forma con mayor facilidad. Esto es especialmente notable al recocer modelos delgados, ya que el plástico se relaja a medida que se liberan las tensiones internas.

Por esta razón, deben tomarse medidas adicionales al trabajar y recocer piezas delgadas. Dos métodos comunes son el recocido en sal o en arena, donde la impresión se entierra en granos finos para mantenerla en su lugar mientras se calienta. Si la impresión es plana, colocar un peso encima puede ayudar a evitar que se arqueé o enrolle durante el proceso. Estos métodos reducen la distorsión no deseada y permiten que el tratamiento térmico mejore la resistencia térmica sin perder precisión dimensional.

Impresiones gruesas y estabilidad dimensional

Las piezas más gruesas y densas se comportan de forma diferente bajo el calor. Debido a que tienen mayor volumen e integridad estructural, son más resistentes al ablandamiento y al alabeo durante la exposición. Una impresión pesada y sólida generalmente mantendrá su forma sin necesitar soporte durante el recocido. Aunque el proceso de recocido aún puede mejorar la resistencia al calor al aumentar la cristalinidad en ciertos materiales, las probabilidades de deformación geométrica son mucho menores en comparación con las impresiones de paredes delgadas.

Más allá de la temperatura de deformación por calor

La resistencia al calor de un objeto impreso no puede determinarse únicamente por la clasificación del material. Si bien la HDT ofrece información de referencia útil, la geometría y el espesor contribuyen a cómo ese objeto se comportará en la práctica. Una bandeja delgada y un bloque sólido hechos del mismo filamento pueden mostrar comportamientos muy diferentes cuando se exponen al calor. Entender esta relación permite elegir los ajustes de impresión, el relleno y el método de postprocesado adecuados para obtener el rendimiento térmico deseado.

Última actualización

¿Te fue útil?