PET
También conocido como tereftalato de polietileno
PET para impresión 3D: equilibrando claridad, resistencia y sostenibilidad
El tereftalato de polietileno (PET) es un termoplástico ampliamente reconocido, más conocido por su uso en botellas de agua y envases de alimentos. En la impresión 3D, el PET ofrece una mezcla única de transparencia, resistencia química y reciclabilidad, lo que lo convierte en una alternativa ecológica a filamentos tradicionales como el PLA y el ABS. Aunque no es tan común como su contraparte modificada con glicol, PETG, el PET está ganando terreno en aplicaciones especializadas donde la rigidez y la sostenibilidad son prioridades.
¿Qué es el PET?
El PET es un termoplástico ligero y semirrígido valorado por su claridad, resistencia y reciclabilidad. A diferencia del PETG, que incorpora glicol para mejorar la flexibilidad, el PET puro mantiene una mayor densidad y rigidez, lo que resulta en piezas con propiedades mecánicas mejoradas. Su estructura amorfa minimiza el warping, mientras que su baja absorción de humedad (en comparación con PETG) reduce la necesidad de un secado extenso.
Imprimir con PET: consideraciones clave
El comportamiento de impresión del PET equilibra accesibilidad y matices técnicos. Aunque es más fácil de manejar que el ABS, requiere un control de temperatura cuidadoso para optimizar los resultados.
Ajustes óptimos
Temperatura del boquilla: 230–245°C (más alto que el PLA pero más bajo que el PETG).
Temperatura de la cama: 80–90°C (se requiere cama caliente para la adhesión).
Ventilador de enfriamiento: 10–25% para mantener el detalle sin comprometer la unión entre capas.
Retracción: 1–2 mm a 20–30 mm/s para minimizar el stringing.
Consejos de adhesión
El PET se adhiere bien a láminas de PEI, camas de vidrio o cinta de pintor. Los pegamentos en barra o adhesivos pueden mejorar aún más la sujeción a la cama.
Desafíos
Deformación (warping): Aunque menos propenso que el ABS, el PET puede deformarse en impresiones grandes sin una cama caliente.
Hilos (stringing): La viscosidad del PET requiere un ajuste preciso de la retracción para evitar el goteo.
Sensibilidad a la humedad: Aunque menos higroscópico que el PETG, el PET todavía se beneficia del almacenamiento en seco para prevenir defectos de impresión.
Ventajas del PET
Resistencia y rigidez: El PET es más denso y duro que el PETG, ofreciendo una superior resistencia mecánica para piezas funcionales como engranajes o carcasas.
Transparencia: Mantiene una claridad similar al vidrio cuando se imprime lentamente, ideal para modelos de exhibición o difusores de luz.
Resistencia química: Resiste la exposición a aceites, ácidos y álcalis, adecuado para componentes industriales o automotrices.
Sostenibilidad: Reciclable y a menudo disponible en variantes recicladas, reduciendo el impacto ambiental.
Baja deformación: Su estructura amorfa minimiza el encogimiento, permitiendo impresiones grandes y detalladas sin una cámara cerrada.
Limitaciones del PET
Fragilidad: El PET puro es más quebradizo que el PETG, lo que limita su uso en aplicaciones de alto impacto.
Resistencia al calor: La tolerancia moderada al calor (~70–80°C) lo hace inadecuado para entornos de alta temperatura.
Postprocesado: No puede ser alisado con acetona, lo que limita la personalización estética.
Matices de impresión: Requiere un control preciso de la temperatura para equilibrar la adhesión y la calidad superficial.
PET vs. PETG: una visión comparativa
Rigidez
Mayor
Moderada
Tenacidad
Menor
Mayor
Transparencia
Excelente
Bueno
Resistencia a la humedad
Mejor
Menor
Facilidad de impresión
Moderada
Más fácil
Aplicaciones
Piezas estructurales, modelos transparentes
Componentes flexibles, uso en exteriores
Aplicaciones del PET en la impresión 3D
Componentes industriales: Carcasas duraderas, plantillas y accesorios que requieren resistencia química.
Bienes de consumo: Contenedores transparentes, soportes de exhibición o electrodomésticos.
Electrónica: Carcasas aislantes para dispositivos expuestos a aceites o disolventes.
Fabricación sostenible: Filamentos de PET reciclado para prototipado ecológico.
Requisitos para imprimir PETG
No debería haber requisitos específicos para imprimir PETG fuera de una placa de construcción calentada a menos que se utilice una mezcla especial que deba ser indicada por el fabricante. Si desea imprimir PETG por encima de 240°C, entonces necesitará un hotend totalmente metálico.
Last updated
Was this helpful?