Arquitectura

La impresión 3D, en particular la impresión 3D a gran escala basada en FGF, eleva la arquitectura tradicional a un nivel completamente nuevo en términos de libertad de diseño, eficiencia y sostenibilidad. Los materiales desempeñan un papel vital en el éxito de las estructuras arquitectónicas impresas en 3D, ya que influyen directamente en el rendimiento y el rango de aplicaciones de los productos arquitectónicos. PolyCore™ ofrece una serie de materiales diseñados para diferentes escenarios de aplicación (p. ej., interior vs exterior).

En general, estos materiales presentan:

  • Excelente resistencia a la intemperie

  • Buena estabilidad dimensional (baja tensión residual), particularmente para piezas grandes

  • Rentabilidad

Arquitectura exterior

PolyCore™ ASA-3012

Compuesto de ASA reforzado con 20% de fibra de vidrio

PolyCore™ ASA-3012 combina una excelente imprimibilidad, buenas propiedades mecánicas y una sobresaliente resistencia a la intemperie. Las piezas impresas con PolyCore™ ASA-3012 pueden mantener >90% de sus propiedades mecánicas después de periodos prolongados de exposición a la radiación (según ISO 4893.2). Se utiliza ampliamente para producir estructuras exteriores que pueden soportar ambientes adversos.

PolyCore™ PETG-1013

Compuesto de PETG reforzado con 30% de fibra de vidrio

PolyCore™ PETG-1013 es un compuesto de PETG reforzado con 30% de fibra de vidrio que presenta una excelente estabilidad dimensional, buena resistencia a la intemperie y eficiencia de coste. Su excelente estabilidad dimensional lo convierte en la opción principal para piezas grandes (generalmente de más de 3 metros) y proyectos que requieren ensamblaje a partir de múltiples piezas impresas.

Estudio de caso

“Puente Liuyun” en Chengdu, China

“Liuyun” en chino significa “nubes que fluyen”. Este puente peatonal, inspirado en la forma fluida de las nubes, es el puente impreso en 3D más grande del mundo hasta la fecha. Es una obra maestra de la ingeniería y el arte, posible únicamente gracias a la impresión 3D.

El cuerpo principal del puente fue impreso casi en su totalidad con PolyCore™ ASA-3012. El material se eligió por su excelente resistencia a la intemperie y resistencia mecánica, así como por la capacidad de formar piezas grandes y dimensionalmente precisas.

Anteriormente, Polymaker ha realizado contribuciones significativas a otros puentes notables impresos en 3D, incluidos el Puente del Parque Central Taopu de Shanghái y el Puente de Quanzhou, ambos fomentando la innovación en el campo.

Coproductor: Shanghai Construction Group Co., Ltd., Shanghai Kuying Technology Co., Ltd.,

Uso de material: Alrededor de 30 toneladas

Fecha: abr. de 2022

Estudio de caso

Banco FlowBend

El banco FlowBend presenta líneas fluidas y un diseño ergonómico que lo hace no solo llamativo, sino también increíblemente cómodo y duradero. Sus formas orgánicas, que son difíciles de producir con métodos de fabricación tradicionales, son posibles gracias a la avanzada tecnología FGF/LFAM. Combinando la flexibilidad de la impresión 3D con acero inoxidable de alta calidad, este banco modular encaja perfectamente en cualquier espacio, lo que lo convierte en una adición ideal tanto para entornos comerciales como residenciales.

La elección de PolyCore™ PETG-1013 para el banco FlowBend se debe a su excepcional estabilidad dimensional y buena resistencia a la intemperie. Estas ventajas lo hacen especialmente adecuado para piezas grandes y proyectos que requieren ensamblaje a partir de múltiples componentes impresos, asegurando la durabilidad y longevidad del banco en cualquier entorno.

Coproducción: Adaxis, CEAD y Studiobenkert

Uso de materiales: Aproximadamente 400 kg

Fecha: nov. de 2024

Last updated

Was this helpful?