Consejos básicos para material Polymaker
Polymaker PLA
PolyLite™ PLA Pro
Este material se puede imprimir en cualquier impresora sin requisitos especiales.
Consejos:
Imprimir más despacio que el PLA estándar. Velocidad volumétrica máxima recomendada de 15 mm^3/s.
Al imprimir a 15 mm^3/s, aumente la temperatura de impresión a 220-230 ˚C.
Mantenga el ventilador a máxima velocidad para obtener la mejor calidad de superficie. Redúzcalo si nota problemas de adherencia entre capas.
PolyMax™ PLA
Este material se puede imprimir en cualquier impresora sin requisitos especiales.
Consejos:
Imprimir más despacio que el PLA estándar. Velocidad volumétrica máxima recomendada de 15 mm^3/s.
Al imprimir a 15 mm^3/s, aumente la temperatura de impresión a 220-230 ˚C.
Mantenga el ventilador a máxima velocidad para obtener la mejor calidad de superficie. Redúzcalo si nota problemas de adherencia entre capas.
Este material puede imprimirse muy bien con boquillas pequeñas de 0,2 mm.
PolyLite™ CosPLA
Este material se puede imprimir en cualquier impresora sin requisitos especiales.
Consejos:
Imprimir más lento que el PLA estándar. Velocidad volumétrica máxima superior recomendada de 15 mm^3/s
Al imprimir a 15 mm^3/s, aumente la temperatura de impresión a 220-230 ˚C.
Mantenga el ventilador a máxima velocidad para obtener la mejor calidad de superficie. Redúzcalo si nota problemas de adherencia entre capas.
PolySonic™ PLA
Este material puede imprimirse más rápido que el PLA estándar manteniendo configuraciones de impresión similares.
Consejos:
Las velocidades de impresión pueden establecerse hasta 24 mm^3/s de velocidad volumétrica máxima sin ninguna reducción en la calidad de impresión o en el acabado consistente.
Imprimir a 220-230 ˚C cuando se imprima a esas altas velocidades.
Mantenga el ventilador a máxima velocidad para obtener la mejor calidad de superficie. Redúzcalo si nota problemas de adherencia entre capas.
PolySonic™ PLA Pro
Este material puede imprimirse más rápido que el PLA estándar manteniendo configuraciones de impresión similares.
Consejos:
Las velocidades de impresión pueden establecerse hasta 22 mm^3/s de velocidad volumétrica máxima sin ninguna reducción en la calidad de impresión o en el acabado consistente.
Imprimir a 220-230 ˚C cuando se imprima a esas altas velocidades.
Mantenga el ventilador a máxima velocidad para obtener la mejor calidad de superficie. Redúzcalo si nota problemas de adherencia entre capas.
PolyLite™ LW-PLA
Este material puede ser complicado y definitivamente es más probable que genere hilos que otros tipos de material.
Consejos:
Temperatura de impresión 190 ˚C.
Velocidad de impresión 50 mm/s.
Velocidad máxima de desplazamiento.
Coasting de 0.5 mm y wiping de 1 mm (dependiendo del modelo).
Usar coasting y wiping.
Se recomienda secar este filamento antes de imprimir cuando sea posible. Si escuchas ruidos de "crujidos" o "chasquidos" al extruir, el filamento necesita ser secado.
Puedes encontrar más ayuda en nuestro Discord
PolyLite™ PLA-CF
Este material puede imprimirse en cualquier impresora pero requiere una boquilla endurecida debido a que es abrasivo.
Consejos:
Usar una boquilla de acero endurecido.
Imprimir más despacio que el PLA estándar. Velocidad volumétrica máxima recomendada de 15 mm^3/s.
Al imprimir a 15 mm^3/s, aumente la temperatura de impresión a 220-230 ˚C.
Mantenga el ventilador a máxima velocidad para obtener la mejor calidad de superficie. Redúzcalo si nota problemas de adherencia entre capas.
No usar en un AMS debido a la abrasividad.
Polymaker HT-PLA
Este material se puede imprimir en cualquier impresora sin requisitos especiales.
Consejos:
Al imprimir a 15 mm^3/s o más, aumentar la temperatura de impresión a 220-230 ˚C.
Mantenga el ventilador a máxima velocidad para obtener la mejor calidad de superficie. Redúzcalo si nota problemas de adherencia entre capas.
Este material es estable frente al calor bajo su propio peso hasta 150 °C sin recocido. Esto significa que si hay presión sobre la pieza, se deformará a temperaturas inferiores a 150 °C.
Si necesitas una HDT más alta (capacidad de resistir el calor bajo presión), te sugerimos HT-PLA-GF.
Polymaker HT-PLA-GF
Este material puede imprimirse en cualquier impresora siempre que tenga una boquilla endurecida debido a que es abrasivo.
Consejos:
Al imprimir a 15 mm^3/s o más, aumentar la temperatura de impresión a 220-230 ˚C.
Mantenga el ventilador a máxima velocidad para obtener la mejor calidad de superficie. Redúzcalo si nota problemas de adherencia entre capas.
Este material es estable frente al calor bajo su propio peso hasta 150 °C sin recocido. Esto significa que si hay presión sobre la pieza, se deformará a temperaturas inferiores a 150 °C.
Si necesitas una HDT más alta (capacidad de resistir el calor bajo presión), necesitarás recocer la pieza durante 30 minutos a 80–100 °C.
Polymaker PETG
PolyLite™ PETG
Este material puede imprimirse en cualquier impresora sin actualizaciones ni requisitos especiales.
Consejos
Imprime con el ventilador de refrigeración apagado o a muy baja velocidad. Nuestro PETG es propenso a perder adhesión entre capas si hay un enfriamiento demasiado rápido.
Imprime con una velocidad volumétrica máxima de 15 mm^3/s o inferior.
Si aún tienes problemas de adhesión entre capas y el ventilador está apagado, aumenta la temperatura de impresión a 240 ˚C.
Si oyes ruidos de "chasquidos" o "crujidos" al extruir, seca el filamento.
El PETG es conocido por formar hilos, por lo que será difícil eliminar toda la hilazón/pelusa en la impresión.
PolyMax™ PETG
Este material puede imprimirse en cualquier impresora sin actualizaciones ni requisitos especiales.
Consejos
Imprime con el ventilador de refrigeración apagado o a muy baja velocidad. Nuestro PETG es propenso a perder adhesión entre capas si hay un enfriamiento demasiado rápido.
Imprime con una velocidad volumétrica máxima de 15 mm^3/s o inferior.
Si aún tienes problemas de adhesión entre capas y el ventilador está apagado, aumenta la temperatura de impresión a 240 ˚C.
Si oyes ruidos de "chasquidos" o "crujidos" al extruir, seca el filamento.
El PETG es conocido por formar hilos, por lo que será difícil eliminar toda la hilazón/pelusa en la impresión.
Polymaker ABS/ASA
PolyLite™ ABS
Este material puede imprimirse en cualquier impresora que esté cerrada. Recomendamos un hotend totalmente metálico que pueda alcanzar más de 250 ˚C, aunque no es obligatorio.
Consejos:
Cuanto más caliente y más lento imprimas, mejor será la adhesión entre capas.
Calienta la placa de construcción a 90-100 ˚C durante 10 minutos antes de comenzar la impresión para que la cámara tenga tiempo de calentarse.
Si imprimes lento y caliente, obtendrás mejor adhesión entre capas pero puede que experimentes voladizos con peor aspecto. Habrás de elegir entre gran adhesión de capas y buena calidad de voladizos.
Magigoo Original funciona muy bien para la adhesión a la cama si tienes problemas.
Mantén el ventilador de refrigeración apagado si tienes problemas de adhesión entre capas o de adhesión a la placa de construcción.
Puede alisarse o soldarse con acetona.
PolyLite™ ASA
Este material puede imprimirse en cualquier impresora que esté cerrada. Recomendamos un hotend totalmente metálico que pueda alcanzar más de 250 ˚C, aunque no es obligatorio.
Consejos:
Cuanto más caliente y más lento imprimas, mejor será la adhesión entre capas.
Calienta la placa de construcción a 90-100 ˚C durante 10 minutos antes de comenzar la impresión para que la cámara tenga tiempo de calentarse.
Si imprimes lento y caliente, obtendrás mejor adhesión entre capas pero puede que experimentes voladizos con peor aspecto. Habrás de elegir entre gran adhesión de capas y buena calidad de voladizos.
Magigoo Original funciona muy bien para la adhesión a la cama si tienes problemas.
Mantén el ventilador de refrigeración apagado si tienes problemas de adhesión entre capas o de adhesión a la placa de construcción.
Puede alisarse o soldarse con acetona.
PolyFlex™ TPU
PolyFlex™ TPU90
Este material puede imprimirse en la mayoría de las impresoras, pero se recomienda encarecidamente usar una configuración de extrusor directo y no Bowden.
Consejos:
Cuanto mayor sea la distancia entre tu extrusor y el hotend, más difícil será imprimir este material.
Imprime despacio, y aún más despacio si tu extrusor tiene distancia respecto al hotend. 30 mm/s - 60 mm/s.
Mantén el ventilador de refrigeración encendido para una buena calidad de superficie.
Este material tiene una adhesión entre capas asombrosa, lo que hará que usar material de soporte parental sea muy difícil. Se sugiere diseñar tu pieza para no necesitar material de soporte en la medida de lo posible.
El TPU es conocido por producir hilos, por lo que será difícil eliminar todo el enfilamiento/pelusa de la impresión.
90 se refiere a su dureza Shore de 90A.
PolyFlex™ TPU95
Este material puede imprimirse en la mayoría de las impresoras, pero puede imprimirse más rápido con un extrusor directo que con una configuración Bowden.
Consejos:
Cuanto mayor sea la distancia entre tu extrusor y el hotend, más despacio tendrás que imprimir.
Imprime despacio, y aún más despacio si tu extrusor tiene distancia respecto al hotend. 30 mm/s - 60 mm/s.
Mantén el ventilador de refrigeración encendido para una buena calidad de superficie.
Este material tiene una adhesión entre capas asombrosa, lo que hará que usar material de soporte parental sea muy difícil. Se sugiere diseñar tu pieza para no necesitar material de soporte en la medida de lo posible.
El TPU es conocido por producir hilos, por lo que será difícil eliminar todo el enfilamiento/pelusa de la impresión.
95 se refiere a su dureza Shore de 95A.
PolyFlex™ TPU95-HF
Este material se puede imprimir en la mayoría de las impresoras y está diseñado para alto flujo. Dicho esto, puede imprimirse más rápido en un extrusor directo que en una configuración Bowden.
Consejos:
Cuanto mayor sea la distancia entre tu extrusor y el hotend, más despacio tendrás que imprimir.
Imprime más despacio si tu extrusor tiene distancia respecto al hotend. 40 mm/s - 100 mm/s.
Mantén el ventilador de refrigeración encendido para una buena calidad de superficie.
Este material tiene una adhesión entre capas asombrosa, lo que hará que usar material de soporte parental sea muy difícil. Se sugiere diseñar tu pieza para no necesitar material de soporte en la medida de lo posible.
El TPU es conocido por producir hilos, por lo que será difícil eliminar todo el enfilamiento/pelusa de la impresión.
TPU95-HF es ligeramente más duro que 95A y tiene una calificación de dureza Shore más cercana a alrededor de 98A.
Polymaker PC y PA
PolyLite™ PC
Este material requiere una impresora cerrada y un hotend totalmente metálico para imprimirse correctamente.
Consejos:
Imprima despacio y a alta temperatura para ayudar con la adhesión entre capas y la deformación.
Mantén los ventiladores de refrigeración apagados.
Ajusta la temperatura de la placa a 105 ˚C durante 10-15 minutos antes de comenzar la impresión para permitir que la cámara se caliente.
Se recomienda una caja seca o un secador de filamento al imprimir con PC debido a que es algo más higroscópico.
Usar una boquilla de mayor diámetro también ayudará con la adhesión entre capas.
Magigoo PC es un gran producto para ayudar con la adhesión a la cama de policarbonato.
El recocido es necesario después de imprimir policarbonato, especialmente si no tienes una cámara calentada de más de 90 ˚C. Recocer en horno a 90 ˚C durante 2 horas.
Debes poner la pieza en el horno justo cuando la impresión termine y no permitir que se enfríe.
PolyMax™ PC
Este material requiere una impresora cerrada y un hotend totalmente metálico para imprimirse correctamente.
Consejos:
Imprima despacio y a alta temperatura para ayudar con la adhesión entre capas y la deformación.
Mantén los ventiladores de refrigeración apagados.
Ajusta la temperatura de la placa a 105 ˚C durante 10-15 minutos antes de comenzar la impresión para permitir que la cámara se caliente.
Se recomienda una caja seca o un secador de filamento al imprimir con PC debido a que es algo más higroscópico.
Usar una boquilla de mayor diámetro también ayudará con la adhesión entre capas.
Magigoo PC es un gran producto para ayudar con la adhesión a la cama de policarbonato.
El recocido es necesario después de imprimir policarbonato, especialmente si no tienes una cámara calentada de más de 90 ˚C. Recocer en horno a 90 ˚C durante 2 horas.
Debes poner la pieza en el horno justo cuando la impresión termine y no permitir que se enfríe.
PolyMax™ PC-FR
Este material solo debe imprimirse si dispone de una impresora con cámara calefactada que pueda alcanzar temperaturas de aire ambiente de 90˚C - 100˚C.
Esto significa que es un material industrial que no debe imprimirse en máquinas de consumo estándar.
Consejos:
Imprima despacio y a alta temperatura para ayudar con la adhesión entre capas y la deformación.
Mantenga los ventiladores de refrigeración apagados
Ajuste la temperatura de la cámara a 90˚C - 100˚C y permita que la cámara se caliente por completo antes de iniciar su impresión.
Se recomienda una caja seca o un secador de filamento al imprimir con PC debido a que es algo más higroscópico.
Usar una boquilla de mayor diámetro también ayudará con la adhesión entre capas.
Magigoo PC es un gran producto para ayudar con la adhesión a la cama de policarbonato.
Se requiere recocido (annealing) después de imprimir policarbonato.
Debe mantener la temperatura de la cámara a 90˚C - 100˚C durante 2 horas después de que termine la impresión. Luego permita que la pieza se enfríe lentamente hasta la temperatura ambiente.
Polymaker PC-ABS
Este material solo debe imprimirse cuando tengas una impresora con cámara calentada que pueda alcanzar temperaturas ambiente de 90 ˚C - 105 ˚C.
Esto significa que es un material industrial que no debe imprimirse en máquinas de consumo estándar.
Consejos:
Imprima despacio y a alta temperatura para ayudar con la adhesión entre capas y la deformación.
Mantén los ventiladores de refrigeración apagados.
Ajusta la temperatura de la cámara a 90 ˚C - 105 ˚C y permite que la cámara alcance completamente esa temperatura antes de iniciar la impresión.
Se recomienda una caja seca o un secador de filamento al imprimir con PC debido a que es algo más higroscópico.
Usar una boquilla de mayor diámetro también ayudará con la adhesión entre capas.
Magigoo PC es un gran producto para ayudar con la adhesión a la cama de policarbonato.
Se requiere recocido (annealing) después de imprimir policarbonato.
Debes mantener la temperatura de la cámara a 90 ˚C - 105 ˚C durante 2 horas después de que la impresión termine. Luego permite que la pieza se enfríe lentamente hasta la temperatura ambiente.
Polymaker PC-PBT
Este material solo debe imprimirse cuando tengas una impresora con cámara calentada que pueda alcanzar temperaturas ambiente de 100 ˚C - 115 ˚C.
Esto significa que es un material industrial que no debe imprimirse en máquinas de consumo estándar.
Consejos:
Imprima despacio y a alta temperatura para ayudar con la adhesión entre capas y la deformación.
Mantén los ventiladores de refrigeración apagados.
Ajusta la temperatura de la cámara a 100 ˚C - 115 ˚C y permite que la cámara alcance completamente esa temperatura antes de iniciar la impresión.
Se recomienda una caja seca o un secador de filamento al imprimir con PC debido a que es algo más higroscópico.
Usar una boquilla de mayor diámetro también ayudará con la adhesión entre capas.
Magigoo PC es un gran producto para ayudar con la adhesión a la cama de policarbonato.
Se requiere recocido (annealing) después de imprimir policarbonato.
Debes mantener la temperatura de la cámara a 100 ˚C - 115 ˚C durante 2 horas después de que la impresión termine. Luego permite que la pieza se enfríe lentamente hasta la temperatura ambiente.
PolyMide™ CoPA
Este material solo tiene el requisito de que imprimas con un hotend totalmente metálico que pueda alcanzar 250 ˚C o más.
Consejos:
No establezca la placa de construcción por encima de 50 ˚C y mantenga las puertas de cualquier cámara abiertas. Si deja que la placa de construcción o el aire ambiente superen los 50 ˚C, corre el riesgo de deformaciones o impresiones defectuosas.
Use un pegamento en barra o Magigoo PA si experimenta problemas con la adherencia a la cama.
CoPA puede ser difícil para imprimir voladizos, por lo que se recomienda diseñar tu pieza para tener la menor cantidad de voladizos posible.
CoPA puede ser bastante sensible a la temperatura, por lo que puede requerir ajustes para obtener la temperatura de impresión correcta y una buena calidad de superficie.
CoPA es muy higroscópico y por lo tanto solo debe imprimirse mientras se mantiene en un secador de filamento calentado durante todo el tiempo de impresión.
Si oye ruidos de "chasquidos" o "crujidos", entonces el filamento necesita ser secado.
Esto necesita recocerse después de imprimir a 80 ˚C durante 6 horas.
Después del recocido, la pieza quedará desecada y, por lo tanto, necesitará ser acondicionada con humedad.
El acondicionamiento con humedad ocurrirá incluso si no hace nada, ya que el material absorbe humedad del aire. Para acelerar el acondicionamiento, manténgalo en un ambiente húmedo durante 48 horas.
Característica especial y soporte de Polymaker
PolyCast™
Este material es un PVB y no necesita requisitos especiales de impresora para imprimirse.
Consejos:
Imprimir más despacio que el PLA estándar. Velocidad volumétrica máxima recomendada de 15 mm^3/s.
Aumente la temperatura de impresión a 220˚C si imprime a esta rápida velocidad de 15mm^3/s.
Mantenga el ventilador a máxima velocidad para obtener la mejor calidad de superficie. Redúzcalo si nota problemas de adherencia entre capas.
La temperatura de quemado para nuestro PolyCast es de 1.100 - 1.200 ˚C para quemarlo completamente.
Puedes encontrar más información sobre esto en la página 7 de nuestras notas de aplicación para este material: https://cdn.shopify.com/s/files/1/0548/7299/7945/files/PolyCast_Application_Note_V1.pdf?v=1640965091
Video de ayuda si no puedes alcanzar 1.100 ˚C https://www.youtube.com/watch?v=QeNMc_THrow
PolySmooth™
Este material es un material PVB y no necesita requisitos especiales de impresora para imprimirse.
Consejos:
Imprimir más despacio que el PLA estándar. Velocidad volumétrica máxima recomendada de 15 mm^3/s.
Aumente la temperatura de impresión a 220˚C si imprime a esta rápida velocidad de 15mm^3/s.
Mantenga el ventilador a máxima velocidad para obtener la mejor calidad de superficie. Redúzcalo si nota problemas de adherencia entre capas.
Puede usar el Polysher para eliminar las líneas de capa ya que el PVB es soluble en alcohol.
También puede usar un pulverizador y aplicar capas ligeras para obtener un efecto similar
PolySupport™ para PLA
Este material es un material de soporte de desprendimiento (no soluble) para PLA aunque también puede funcionar con PolySmooth™, PolyCast™ y piezas pequeñas de PolyMax™ PC.
Consejos:
Aunque es posible usar PolySupport™ para PLA con una sola boquilla, no se recomienda debido al aumento de probabilidades de obstrucción al cambiar de material. Esto es especialmente cierto si se usa PolySupport™ para PLA con un material que tiene una temperatura de impresión diferente, como PolyMax™ PC. Se recomienda IDEX o ToolChanger.
Se sugiere imprimir más lento que los estándares de PLA al imprimir PolySupport™ para PLA. Una velocidad volumétrica máxima de 12 mm^3/s, aunque recomendaríamos aún más lenta para tener mejores posibilidades de evitar obstrucciones.
PolyDissolve™ S1 (PVA)
Este material es un PVA que se disuelve en agua, lo que significa que puede usarse para geometrías muy complejas o impresiones previamente imposibles. PolyDissolve™ S1 funcionará con filamentos de PLA, TPU, PVB y Nylon de nuestro portafolio. Está específicamente diseñado para tener una interfaz perfecta con estos materiales y, al mismo tiempo, mostrar buena solubilidad.
Consejos:
Aunque es posible usar PolyDissolve™ S1 con una sola boquilla, no se recomienda debido al mayor riesgo de obstrucción al cambiar de material. Esto es particularmente cierto si se usa PolyDissolve™ S1 con un material que tiene una temperatura de impresión diferente, como alguno de nuestros nylons. Se recomienda IDEX o ToolChanger.
PolyDissolve™ S1 es un material muy higroscópico, lo que significa que absorbe la humedad con mucha facilidad. Esto implica que es muy importante mantenerlo seco. Debe usar un secador de filamento con calefacción en el ajuste más bajo durante toda la impresión.
Si escucha algún "pop" o "crujido", o ve que el filamento burbujea al extruirse, necesita secar el material.
Necesita imprimir PolyDissolve™ S1 muy despacio: recomendamos no más de 60 mm/s o un máximo de 8 mm^3/s de velocidad volumétrica.
PolyDissolve™ S1 se disolverá más rápido si usa agua tibia en movimiento. La forma más rápida de disolverlo es usar agua hirviendo, aunque debe asegurarse de que el material principal pueda soportar esas altas temperaturas. Un método es colocar la pieza en una tina de agua tibia, colocarla sobre una placa de construcción calefactada y ejecutar un g-code que haga vibrar la placa de construcción de un lado a otro. Cuanto mayor sea la temperatura del agua y más fluya, más rápido se disolverá.
También se recomienda cambiar el agua cada pocas horas para que se disuelva más rápido.
Panchroma
Todos los efectos excepto Luminoso, Glow y CoPE
Todos los efectos y colores Panchroma, con la excepción de Luminoso, Glow y Regular, no tendrán requisitos especiales. Puedes imprimirlos en cualquier impresora en cualquier configuración.
Consejos:
Estos materiales son opciones estándar de PLA y pueden imprimirse con los ajustes habituales de PLA.
Las opciones tipo Silk y otras muy brillantes deben imprimirse a una velocidad de impresión más baja para mantener el brillo. Si imprimes estos materiales demasiado rápido, se verán más "mate".
La nueva fórmula seda puede imprimirse más rápido, hasta 250 mm/s, sin perder brillo.
No imprimas materiales con efecto purpurina/brillo con una boquilla menor de 0,4 mm.
Deja el ventilador de enfriamiento a máxima potencia para obtener la mejor calidad de superficie.
Panchroma™ Glow PLA y Panchroma™ Luminous PLA
Estos materiales que brillan en la oscuridad contienen un aditivo que los hace muy abrasivos. Esto significa que no deberías imprimirlos a menos que tengas una boquilla endurecida.
Consejos:
Debido a la abrasividad, no recomendamos imprimirlos en un AMS con engranajes y tubos de plástico.
Aparte de ser abrasivos, estos materiales son opciones estándar de PLA y pueden imprimirse con ajustes estándar de PLA.
Deja el ventilador de enfriamiento a máxima potencia para obtener la mejor calidad de superficie.
Panchroma™ CoPE
Panchroma™ CoPE no es un PLA y es una nueva fórmula (copoliéster) creada por Polymaker. Esto significa que no debe usarse combinado con impresiones de PLA, ya que no se adherirán correctamente entre sí.
CoPE también se adherirá demasiado bien a una placa PEI texturizada y no se recomienda usar una.
Esta nueva fórmula permite imprimir rápido con excelentes voladizos.
Consejos de impresión
Puedes imprimir esto a velocidades máximas de hasta 400 mm/s, así que no hay que preocuparse por la velocidad.
Deja el ventilador de enfriamiento a máxima potencia para obtener la mejor calidad de superficie.
Si tienes dificultad para retirar impresiones de una placa PEI texturizada, puedes usar Magigoo Original. Sugerimos en su lugar usar otra placa de construcción como PEI lisa, PC, vidrio, etc.
Fiberon
Fiberon™ PPS-CF10
Este material requiere un hotend que pueda alcanzar 310 ˚C - 350 ˚C y una boquilla endurecida debido a la abrasividad.
Consejos:
Imprime un poco más despacio si experimentas problemas de adhesión entre capas.
Mantén el ventilador de refrigeración apagado.
No es necesario el cerramiento pero se recomienda.
Recocer la pieza a 125 ˚C durante 16 h para la mejor adhesión entre capas y resistencia a la temperatura.
No usar en un AMS debido a la abrasividad.
El filamento también puede romperse con facilidad, por lo que se recomienda encarecidamente tener una trayectoria del filamento sin curvas o giros extremos.
Fiberon™ PPS-GF20
Este material requiere un hotend que pueda alcanzar 310 ˚C - 350 ˚C y una boquilla endurecida debido a la abrasividad.
Consejos:
Imprime un poco más despacio si experimentas problemas de adhesión entre capas.
Mantén el ventilador de refrigeración apagado.
No es necesario el cerramiento pero se recomienda.
Recocer la pieza a 130 ˚C durante 10 h para la mejor adhesión entre capas y resistencia a la temperatura.
No usar en un AMS debido a la abrasividad.
El filamento también puede romperse con facilidad, por lo que se recomienda encarecidamente tener una trayectoria del filamento sin curvas o giros extremos.
Fiberon™ PET-CF17
Los únicos requisitos para imprimir este material son un hotend totalmente metálico que pueda alcanzar 270 ˚C - 300 ˚C y una boquilla endurecida debido a la abrasividad.
Consejos:
Imprime un poco más despacio si experimentas problemas de adhesión entre capas.
Mantén el ventilador de refrigeración apagado.
Mantén la puerta abierta si imprimes en una impresora cerrada: el cerramiento no es necesario.
Recocer la pieza a 120 ˚C durante 10 h para la mejor adhesión entre capas y resistencia a la temperatura.
No usar en un AMS debido a la abrasividad.
Fiberon™ PA612-CF15
Este material tiene el requisito de que imprimas con un hotend totalmente metálico que pueda alcanzar 250 ˚C o más, así como la necesidad de una boquilla endurecida.
Consejos:
No establezca la placa de construcción por encima de 50 ˚C y mantenga las puertas de cualquier cámara abiertas. Si deja que la placa de construcción o el aire ambiente superen los 50 ˚C, corre el riesgo de deformaciones o impresiones defectuosas.
Use un pegamento en barra o Magigoo PA si experimenta problemas con la adherencia a la cama.
PA-CF es muy higroscópico y, por lo tanto, solo debe imprimirse manteniéndolo en un secador de filamento con calefacción durante todo el tiempo de impresión.
Si oye ruidos de "chasquidos" o "crujidos", entonces el filamento necesita ser secado.
Esto necesita ser recocido después de la impresión a 100 ˚C durante 16 horas.
Después del recocido, la pieza quedará desecada y, por lo tanto, necesitará ser acondicionada con humedad.
El acondicionamiento con humedad ocurrirá incluso si no hace nada, ya que el material absorbe humedad del aire. Para acelerar el acondicionamiento, manténgalo en un ambiente húmedo durante 48 horas.
No debe usarse en un AMS debido a la abrasividad.
Fiberon™ PA6-CF20
Este material requiere imprimir con un hotend totalmente metálico que pueda alcanzar 280 ˚C o más, así como la necesidad de una boquilla endurecida.
Consejos:
No establezca la placa de construcción por encima de 50 ˚C y mantenga las puertas de cualquier cámara abiertas. Si deja que la placa de construcción o el aire ambiente superen los 50 ˚C, corre el riesgo de deformaciones o impresiones defectuosas.
Use un pegamento en barra o Magigoo PA si experimenta problemas con la adherencia a la cama.
PA-CF es muy higroscópico y, por lo tanto, solo debe imprimirse manteniéndolo en un secador de filamento con calefacción durante todo el tiempo de impresión.
Si oye ruidos de "chasquidos" o "crujidos", entonces el filamento necesita ser secado.
Esto necesita ser recocido después de la impresión a 100 ˚C durante 16 horas.
Después del recocido, la pieza quedará desecada y, por lo tanto, necesitará ser acondicionada con humedad.
El acondicionamiento con humedad ocurrirá incluso si no hace nada, ya que el material absorbe humedad del aire. Para acelerar el acondicionamiento, manténgalo en un ambiente húmedo durante 48 horas.
No debe usarse en un AMS debido a la abrasividad.
Fiberon™ PA6-GF25
Este material requiere imprimir con un hotend totalmente metálico que pueda alcanzar 280 ˚C o más, así como la necesidad de una boquilla endurecida.
Consejos:
No establezca la placa de construcción por encima de 50 ˚C y mantenga las puertas de cualquier cámara abiertas. Si deja que la placa de construcción o el aire ambiente superen los 50 ˚C, corre el riesgo de deformaciones o impresiones defectuosas.
Use un pegamento en barra o Magigoo PA si experimenta problemas con la adherencia a la cama.
PA-CF es muy higroscópico y, por lo tanto, solo debe imprimirse manteniéndolo en un secador de filamento con calefacción durante todo el tiempo de impresión.
Si oye ruidos de "chasquidos" o "crujidos", entonces el filamento necesita ser secado.
Esto necesita ser recocido después de la impresión a 100 ˚C durante 16 horas.
Después del recocido, la pieza quedará desecada y, por lo tanto, necesitará ser acondicionada con humedad.
El acondicionamiento con humedad ocurrirá incluso si no hace nada, ya que el material absorbe humedad del aire. Para acelerar el acondicionamiento, manténgalo en un ambiente húmedo durante 48 horas.
No debe usarse en un AMS debido a la abrasividad.
Fiberon™ PA12-CF10
Este material requiere imprimir con un hotend totalmente metálico que pueda alcanzar 280 ˚C o más, así como la necesidad de una boquilla endurecida.
Consejos:
No establezca la placa de construcción por encima de 50 ˚C y mantenga las puertas de cualquier cámara abiertas. Si deja que la placa de construcción o el aire ambiente superen los 50 ˚C, corre el riesgo de deformaciones o impresiones defectuosas.
Use un pegamento en barra o Magigoo PA si experimenta problemas con la adherencia a la cama.
PA-CF es muy higroscópico y, por lo tanto, solo debe imprimirse manteniéndolo en un secador de filamento con calefacción durante todo el tiempo de impresión.
Si oye ruidos de "chasquidos" o "crujidos", entonces el filamento necesita ser secado.
Esto necesita ser recocido después de la impresión a 100 ˚C durante 16 horas.
Después del recocido, la pieza quedará desecada y, por lo tanto, necesitará ser acondicionada con humedad.
El acondicionamiento con humedad ocurrirá incluso si no hace nada, ya que el material absorbe humedad del aire. Para acelerar el acondicionamiento, manténgalo en un ambiente húmedo durante 48 horas.
No debe usarse en un AMS debido a la abrasividad.
Fiberon™ ASA-CF08
Este material tiene el requisito de que imprimas con un hotend totalmente metálico que pueda alcanzar 260 ˚C o más, así como la necesidad de una boquilla endurecida.
Asegúrate de que la trayectoria del filamento esté muy despejada: este material puede ser quebradizo y por tanto no tolera giros agudos.
Mantener la cámara cerrada puede ayudar con la adhesión entre capas.
Se recomienda contar con buena filtración/ventilación del aire al imprimir.
Debe mantenerse en un ambiente seco y debe secarse si escuchas ruidos de estallidos al extruir.
Fiberon™ PETG-rCF08
Este material requiere una boquilla endurecida debido a la abrasividad. Se recomienda un hotend totalmente metálico, aunque no es necesario.
Consejos:
Imprime un poco más despacio si experimentas problemas de adhesión entre capas.
Haz funcionar el ventilador de refrigeración a un máximo del 50% y reduce si experimentas problemas de adhesión entre capas.
Mantén la puerta abierta si imprimes en una impresora cerrada: el cerramiento no es necesario.
No usar en un AMS debido a la abrasividad.
Fiberon™ PETG-ESD
Este material solo tiene el requisito de que tu impresora necesite un hotend totalmente metálico que pueda alcanzar 250 ˚C o más.
Consejos:
Debe imprimirse con configuraciones similares a las del PETG estándar.
Mantén el ventilador de refrigeración apagado para la mejor adhesión entre capas.
Imprime más despacio si experimentas problemas de adhesión entre capas.
Fiberon™ PA612-ESD
Este material tiene el requisito de que imprimas con un hotend totalmente metálico que pueda alcanzar 250 ˚C o más, así como la necesidad de una boquilla endurecida.
Consejos:
No establezca la placa de construcción por encima de 50 ˚C y mantenga las puertas de cualquier cámara abiertas. Si deja que la placa de construcción o el aire ambiente superen los 50 ˚C, corre el riesgo de deformaciones o impresiones defectuosas.
Use un pegamento en barra o Magigoo PA si experimenta problemas con la adherencia a la cama.
El PA es muy higroscópico y por lo tanto solo debe imprimirse mientras se mantiene en un secador de filamento calentado durante todo el tiempo de impresión.
Si oye ruidos de "chasquidos" o "crujidos", entonces el filamento necesita ser secado.
Esto puede recocerse después de imprimir para un mejor rendimiento a 100 ˚C durante 16 horas.
Después del recocido, la pieza quedará desecada y, por lo tanto, necesitará ser acondicionada con humedad.
El acondicionamiento con humedad ocurrirá incluso si no hace nada, ya que el material absorbe humedad del aire. Para acelerar el acondicionamiento, manténgalo en un ambiente húmedo durante 48 horas.
No debe usarse en un AMS debido a la abrasividad y fragilidad del material.
Se sugiere encarecidamente una trayectoria de filamento despejada debido a la fragilidad.
Cuanto mayor sea la temperatura a la que imprimas, más "conductivo" se volverá el filamento. Imprimir a 320 ˚C puede resultar en una pieza conductora.
Última actualización
¿Te fue útil?